

Kawasaki Versys 1000 SE: Potencia viajera
Pruebas de motos 17 agosto, 2021 Quique Arenas 0

Actualmente, en el mercado las motos más vendidas son las de tipo Trail, donde hay varios subgrupos diferenciados básicamente por la capacidad off road que tienen. Hoy os traemos la propuesta trail asfáltica para viajes de Kawasaki: la Versys 1000 SE, una moto que se renovó por completo hace unos años de la mano de la diseñadora Jiwon Seo.
Esta Versys 1000 SE está construida a partir de un chasis de doble tubo de aluminio, tiene una distancia entre ejes de 1520 mm, su peso es de 250 kg y la altura de su asiento al suelo es de 840 mm, (si mides mas de 1,79 m no tendrás problema con la altura).
Su depósito de carburante es de 21 litros, lo que le otorga -con los datos de consumo recogidos en nuestra prueba- una autonomía de unos 350 kilómetros.
El motor de esta Versys es el ya conocido tetracilíndrico en línea de 1043 cm, derivado de la Z1000, que rinde 120cv a 9000 rpm y 102 Nm a 7500 rpm.
El equipo de frenado está compuesto en la parte delantera de un doble disco lobulado de 310 mm mordido por pinzas de 4 pistones de anclaje radial, y en la parte trasera de un disco lobulado de 250 mm mordido por una pinza de un solo pistón dotado de ABS de ultima generación y asistencia en curva.
En el apartado de suspensiones tenemos, en la parte delantera una horquilla invertida Showa semiactiva de 43 mm de diámetro y 150 mm de recorrido, y en la parte trasera un amortiguador back link de gas con 150 mm de recorrido y ajuste electrónico de precarga.
Esta Kawasaki Versys 1000 SE está equipada con cúpula regulable, cambio rápido, iluminación full led, antinieblas, baúl trasero y maletas laterales procedentes del pack adicional.
Su puesto de conducción está muy bien organizado, con unas piñas que tienen unos botones suficientemente grandes y accesibles incluso con guantes de invierno. Un manillar retrasado ligeramente nos propone una posición muy natural, ligeramente adelantada, con la que poder hacer grandes tiradas sin cansarnos.
Su cuadro de instrumentos es mixto, siendo la principal atracción una pantalla TFT a color donde poder ver todas las configuraciones de la moto y datos de viaje. Como elemento a destacar os decimos que es posible sincronizar el smartphone con la moto mediante la App de Kawasaki, con la que se pueden personalizar algunos ajustes de la moto y obtener datos de viaje muy interesantes como telemetrías.
Ahora que ya tenéis todos los datos técnicos necesarios vamos a contaros nuestra opinión en la prueba dinámica.
Prueba dinámica
En nuestra prueba en carretera recorrimos nuestra zona habitual de pruebas, donde se intercalan carreteras de todo tipo y asfaltos, de diferentes firmes y donde sacamos las siguientes conclusiones:
Estamos ante una máquina que si algo la puede definir es la elasticidad, es una moto muy dosificaba en la que puedes ir enlazando curvas con mucha facilidad y aplomo sin tener que estar cambiando de marcha constantemente. Su motor empieza a rendir con contundencia a partir de 4800 rpm para llevarnos hasta una estirada progresiva y muy estable más allá de las 11000 rpm; destacamos el buen funcionamiento del cambio rápido.
El chasis es muy ágil y preciso a los cambios de dirección, y las suspensiones se ajustan en todo momento de forma autónoma aportando una sensación de confort muy buena, a la vez que permiten rodar a ritmos altos en carreteras reviradas sin fatiga ni flameo.
En nuestra prueba de carretera destacamos su elasticidad y capacidad de hacer grandes tiradas sin fatiga y mejoraríamos una transmisión molesta de vibraciones procedentes el motos a regímenes próximos a las 5000 rpm.
Es turno ahora de nuestra prueba de ciudad.
Una de las primeras sorpresas que nos llevamos al montarnos fue la facilidad de movimiento en parado y baja velocidad en comparación con sus competidoras. En lo que a comodidad se refiere, las suspensiones semiactivas se encargan de que sea cual sea la calle, incluso en las adoquinadas, no tengamos un golpeteo constante absorbiendo todas las irregularidades sin problema.
Su motor responde muy correctamente al uso en ciudad, aunque es cierto que si cae mucho de revoluciones tiende a ‘cocear’ con relativa facilidad teniendo que hacer uso del embrague.
A sus mandos te sientes en una posición alta con unos espejos retrovisores que tienen una forma “U” un extraña, a los que hay que acostumbrarse para evitar ángulos muertos.
En definitiva en nuestra prueba de ciudad destacamos su facilidad en manejo y mejoraríamos los espejos retrovisores.
En la posición del pasajero os podemos decir que es una moto cómoda con un asiento amplio, unos asideros bien posicionados, con estriberas a una altura idónea, para que tus piernas y caderas no sufran en grandes recorridos. La presencia del baúl trasero o top case para descansar la espalda es indispensable.
Todo este conjunto hace de esta Versys 1000 SE una moto estupenda para hacer kilómetros y kilómetros acompañando al conductor sin a penas fatiga.
Y esto es todo lo que podemos deciros de esta Kawasaki Versys 1000 SE, una moto que se erige como una firme candidata para todas esas personas que buscan una auténtica viajera con capacidad para el día a día, y quieren adquirir una montura fiable, cómoda y capaz de no sacrificar un carácter deportivo, totalmente equipada y por el precio en el que la competencia te ofrece solo los modelos base sin equipamiento como maletas, bolsas interiores, antinieblas etc…
Destacaríamos: |
· Manejabilidad en ciudad |
· Manejabilidad en ciudad |
· Estética |
Mejoraríamos: |
· Espejos muy innovadores, pero poco prácticos |
· El calor que desprende el motor |
· Vibraciones a régimen medio de vueltas |
FICHA TÉCNICA KAWASAKI VERSYS 1000 SE |
Motor: Refrigeración líquida, 4 tiempos, cuatro cilindros en línea |
Cilindrada: 1.043 cm? |
Diámetro x carrera: 77 x 56 mm |
Relación de compresión: 10.3:1 |
Sistema de válvulas: DOHC, 16 válvulas |
Inyección de combustible: Ø 38 mm x 4 (Keihin) con mariposas ovales |
Encendido digital |
Sistema de arranque eléctrico |
Lubricación , cárter húmedo |
Potencia máxima: 88,2 kW {120 CV} / 9.000 rpm |
Emisiones Co2: 128 g/km |
Par máximo: 102 N•m {10,4 kgf•m} / 7.500 rpm |
Transmisión: 6 velocidades |
Transmisión final : Cadena sellada |
Relación primaria: 1.627 (83/51) |
Embrague: húmedo multidisco, manual |
Freno delantero: discos lobulados dobles semiflotantes de 310 mm. Pinza: doble de 4 pistones opuestos |
Freno trasero: disco lobulado de 250 mm. Calibrador: pistón único |
Suspensión delantera: horquilla invertida de 43 mm con ajuste en extesión (lado derecho) y ajuste de precarga |
Suspensión trasera: Horizontal Back-link, de gas, con ajuste en extensión |
Tipo de Chasis: doble tubo en aluminio |
Avance: 106 mm |
Desplazamiento de rueda delantera: 150 mm |
Desplazamiento de rueda trasera: 152 mm |
Neumático delantero: 120/70ZR17M/C (58W) |
Neumático trasero: 180/55ZR17M/C (73W) |
Ángulo de giro I/D: 34° / 34° |
L x An x Al: 2.270 x 950 x 1.4901,465mm posición alta de pantalla mm |
Distancia entre ejes: 1.520 mm |
Altura libre al suelo: 150 mm |
Altura del asiento: 840 mm |
Capacidad de combustible: 21 litros |
Peso en orden de marcha: 250 kg |
PVP: Desde 16.200€ (consultar concesionarios) |
Texto y fotos: Santiago Pedrero & Noelia MaBor / Moto Turismo Eventos
No hay comentarios hasta el momento.
Ser primero en dejar comentarios a continuación.