MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto https://motoviajeros.es Viajes y rutas en moto Wed, 31 May 2023 11:56:35 +0000 es hourly 1 https://motoviajeros.es/wp-content/uploads/2019/02/cropped-FAVICON-32x32.jpg MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto https://motoviajeros.es 32 32 90497669 Moto para viajes largos: Qué tener en cuenta antes de comprarla https://motoviajeros.es/moto-para-viajes-largos-que-tener-en-cuenta-antes-de-comprarla/ https://motoviajeros.es/moto-para-viajes-largos-que-tener-en-cuenta-antes-de-comprarla/#respond Wed, 31 May 2023 09:14:30 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14398 Si estás pensando en adquirir una moto para viajes largos, lo primero que debes considerar es que no vale cualquier modelo, sino que debe cumplir con una serie de características que te aseguren que va a resistir el ritmo que le vas a dar. A lo largo de este artículo...

La entrada Moto para viajes largos: Qué tener en cuenta antes de comprarla aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
 Ténéré 700 World Raid, una moto de aventuras de larga distancia.

Si estás pensando en adquirir una moto para viajes largos, lo primero que debes considerar es que no vale cualquier modelo, sino que debe cumplir con una serie de características que te aseguren que va a resistir el ritmo que le vas a dar. A lo largo de este artículo te vamos a dar algunos consejos que te permitirán dar con el vehículo adecuado para ti.

¿Qué características deben cumplir una moto para viajes largos?

1. Potencia.

Para un largo viaje en carretera es fundamental que la moto sea rápida, pero segura al mismo tiempo. Por ello, te interesa contar con un modelo que tenga un motor de cilindrada moderada o alta. Esto es una garantía de que podrás llegar a la velocidad deseada para poder cumplir con el itinerario marcado.
Pero también hay que considerar que una potencia elevada equivale a un consumo alto; teniendo en cuenta lo mucho que ha subido el combustible en los últimos años, habría que pensarlo dos veces. Existen algunos modelos de baja cilindrada que ofrecen un alto rendimiento, incluso en trayectos largos. No estaría de más echarles un vistazo.

Llegará el momento en el que tendrás que conducir por la noche, por lo que debes asegurarte de que el vehículo cuenta con una buena iluminación. Así te será más fácil detectar cualquier obstáculo presente en la carretera y podrás esquivarlo o frenar a tiempo. Una iluminación es sinónimo de conducir con mayor seguridad.

2. Confort.

Los viajes largos requieren de mucha paciencia por parte del conductor. Y no solo eso, sino que debe disfrutar del viaje, ya que así será toda una experiencia y no un fastidio.

Ten en cuenta que vas a estar muchas horas sentado, adoptando la postura que te permita alzar tus manos hasta el manillar. Por esta razón, necesitas encontrar una postura con la que te sientas a gusto, pero gran parte de este confort depende de la moto y de los materiales con los que se haya diseñado.

Es recomendable probar la moto: siéntate en ella, extiende tus manos hasta el manillar y valora si se adapta a tus necesidades para estar muchas horas circulando.

● El tamaño de la moto es un valor diferencial, ya que debe haber sido diseñada para que puedas apoyar los pies en el suelo.
● Otro criterio que te interesa sopesar es la distancia del cuerpo al manillar; debe ser precisa, de tal forma que no provoque que tus brazos se encuentren tensos.
● El asiento debe ser acolchado para que las piernas puedan descansar, pero no tanto como para hundirnos.

Nuestra recomendación es acudir a un proveedor de calidad, como puede ser este concesionario de motos Yamaha en Valencia. No solo tendrás un catálogo muy amplio para poder elegir, sino que te proporcionarán un asesoramiento personalizado, ayudándote a encontrar el vehículo que necesitas en base a tus necesidades.

Yamaha Tracer 9 GT 2023, la reina de las grandes rutas.

3. Sistema de suspensión.

Las motos de viaje tendrán que circular por terrenos de lo más variopintos; algunos de ellos están en malas condiciones, por lo que debes elegir un modelo que se adapte a ellas.

Con un sistema de suspensión robusto y ajustable te aseguras de que el vehículo absorba las irregularidades del terreno. Al mismo tiempo, ofrece una conducción suave y cómoda, con independencia de si estamos hablando de una superficie accidentada o de una carretera pavimentada.

4. Sistema de frenado.

El sistema de frenado también debe ser eficiente y fiable para que puedas circular en máximas condiciones de seguridad.

Los frenos antibloqueo son un tipo de tecnología imprescindible en las motos; este sistema evita que se bloqueen las ruedas, dando más estabilidad cuando se frena.

5. Accesorios para llevar equipaje.

En los viajes largos necesitaremos llevar más equipaje. El problema de esto es que también se hará más pesado, por lo que necesitaremos que la moto disponga de los accesorios que permitan extender el espacio disponible.

Algunos modelos disponen de maletas (situadas tanto en la parte lateral, como atrás -topcase-) que están pensadas para aumentar la capacidad de equipamiento.

Todo dependerá de lo que estés pensando en guardar.

6. Tecnología y conectividad.

Una moto de viaje moderna integrará todo tipo de tecnologías que harán que el viaje sea más seguro.

• Los sistemas de navegación GPS son perfectos para llegar a nuestro destino sin perdernos. Los modelos actuales son muy intuitivos y cumplen con la legislación vigente.
• La conectividad Bluetooth es vital para conseguir la comunicación con el teléfono móvil o con otros dispositivos.
• También incluyen sistemas de entretenimiento que te permiten controlar la música, incluso hasta recibir llamadas.

7. Mayor autonomía de combustible.

También te interesa una moto que tenga el combustible con una capacidad mayor de lo normal, ya que así podrás recorrer distancias más largas sin tener que repostar.

Estos son los criterios básicos a considerar para comprar una moto para viajes largos.

La entrada Moto para viajes largos: Qué tener en cuenta antes de comprarla aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/moto-para-viajes-largos-que-tener-en-cuenta-antes-de-comprarla/feed/ 0 14398
Mayo 2023 // Nº 96 Revista Motoviajeros | Camino del Cid https://motoviajeros.es/mayo-2023-no-96-revista-motoviajeros-camino-del-cid/ https://motoviajeros.es/mayo-2023-no-96-revista-motoviajeros-camino-del-cid/#respond Fri, 12 May 2023 10:17:41 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14389 Mayo 2023 // Nº 96 | Camino del Cid 6 II RIDER RÁFAGAS BÉJAR, ¿TE ATREVES CON EL DESAFÍO? 8 CURSOS DE CONDUCCIÓN OFF ROAD PARA LOS USUARIOS DE BENELLI 10 RÉCORD DE ENTREGAS PARA DUCATI EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023 14 #WeRideAsOne REÚNE A 15.000 ENTUSIASTAS DE TODO...

La entrada Mayo 2023 // Nº 96 Revista Motoviajeros | Camino del Cid aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>

Mayo 2023 // Nº 96 | Camino del Cid

6 II RIDER RÁFAGAS BÉJAR, ¿TE ATREVES CON EL DESAFÍO?
8 CURSOS DE CONDUCCIÓN OFF ROAD PARA LOS USUARIOS DE BENELLI
10 RÉCORD DE ENTREGAS PARA DUCATI EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023
14 #WeRideAsOne REÚNE A 15.000 ENTUSIASTAS DE TODO EL MUNDO
18 MEDIO CENTENAR DE MOTORISTAS COMPLETAN EL RALLY CAMINO DEL CID
22 100COLLS: ESTRATEGIA, RESISTENCIA, DISFRUTE Y LIBERTAD DE CONDUCCIÓN
26 DENIA-NAZARÉ, ASÍ SERÁ LA VI EDICIÓN DEL COAST 2 COAST DE TRIUMPH
30 LOS PREMIOS MOTO TURISMO Y LA MEJOR MOTO PARA VIAJAR
34 LLEGAN LAS NUEVAS V-STROM
40 TABLA DE EQUIVALENCIAS ENTRE DIFERENTES MEDIDAS DE PRESIÓN: PSI, BAR Y KPA
42 DUCATI-BRANDED STYLE, ASÍ ES LA COLECCIÓN 2023
45 PABLO VILLA
46 THE SILENT ROUTE, LA REFERENCIA
56 GÓTICO ENTRE TRIGALES
78 HACIA EL PARQUE DE LOS VOLCANES DESAPARECIDOS
88 RIO DE ONOR // RIHONOR DE CASTILLA
94 LAS DEHESAS DE SAN MATEO
98 SAL EN MOTO
100 COSTA DE LA MIEL

* Si tienes problemas para abrir la revista, pulsa AQUÍ.

La entrada Mayo 2023 // Nº 96 Revista Motoviajeros | Camino del Cid aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/mayo-2023-no-96-revista-motoviajeros-camino-del-cid/feed/ 0 14389
Arranca el IV Rally Mototurístico Camino del Cid https://motoviajeros.es/arranca-el-iv-rally-mototuristico-camino-del-cid/ https://motoviajeros.es/arranca-el-iv-rally-mototuristico-camino-del-cid/#respond Thu, 27 Apr 2023 10:01:01 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14384 Mañana viernes día 28 de abril arranca en Sagunto (Valencia) la cuarta edición del Rally Mototurístico Camino del Cid. Durante tres días, cerca de medio centenar de motoristas, recorrerán carreteras fascinantes y bellos paisajes de una de las rutas más importantes de la Península Ibérica. Motoviajeros estará presente en la...

La entrada Arranca el IV Rally Mototurístico Camino del Cid aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
Participantes de la edición 2019, en Sigüenza (Guadalajara).

Mañana viernes día 28 de abril arranca en Sagunto (Valencia) la cuarta edición del Rally Mototurístico Camino del Cid. Durante tres días, cerca de medio centenar de motoristas, recorrerán carreteras fascinantes y bellos paisajes de una de las rutas más importantes de la Península Ibérica. Motoviajeros estará presente en la prueba.

Desde Sagunto, la antigua “Murviedro” citada en el Cantar, los participantes pondrán rumbo a Rubielos de Mora, en Teruel, recorriendo zonas de gran valor histórico, monumental y natural pertenecientes a las provincias de Valencia, Castellón y Teruel.

cartel-rally-camino-del-cid-2023

Tras pasar la noche en Rubielos, el día 30 dará comienzo la segunda etapa que les llevará a recorrer valles espectaculares y poblaciones de indudable interés turístico antes de llegar a Daroca, en la provincia de Zaragoza.

En la tercera y última etapa, el 1 de mayo, los participantes recorrerán el corazón de Castilla atravesando las provincias de Soria y de Burgos para cerrar el Rally en Vivar del Cid, donde tendrán un cidiano recibimiento a cargo de la Asociación Vivar, cuna del Cid.

El evento está organizado por Travelbike Tours en colaboración con el Consorcio Camino del Cid.

La entrada Arranca el IV Rally Mototurístico Camino del Cid aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/arranca-el-iv-rally-mototuristico-camino-del-cid/feed/ 0 14384
18 libros de motos https://motoviajeros.es/18-libros-de-motos/ https://motoviajeros.es/18-libros-de-motos/#respond Sun, 23 Apr 2023 14:49:10 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14359 Por tercer año consecutivo y conmemorando la celebración mundial el 23 de abril del Día del Libro, os hacemos una propuesta de lectura. En este caso hago un pequeño resumen de 18 títulos de libros relacionados con la moto y en su mayoría con los viajes y la aventura. Desde...

La entrada 18 libros de motos aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
emilio-scotto-de-la-tierra-a-a-luna

Por tercer año consecutivo y conmemorando la celebración mundial el 23 de abril del Día del Libro, os hacemos una propuesta de lectura. En este caso hago un pequeño resumen de 18 títulos de libros relacionados con la moto y en su mayoría con los viajes y la aventura. Desde que comencé con este pequeño homenaje ya son 99 los títulos enunciados y es que afortunadamente para los aficionados a lo que considero es ya un estilo literario cada vez es mayor la oferta de estos y todo a pesar de que el papel no está de moda.


En esta imposición de lo fácil, lo inmediato, lo rápido, no solo manda la pantalla sino que yendo un poco más allá preferimos que nos lo cuenten que tener que leerlo. Además exigimos que sea de manera muy rápida y es que cualquiera que pretenda contarnos una historia, por ejemplo en YouTube tiene unos segundos en el inicio para que le demos la oportunidad y no pasemos al siguiente. Ya en el título les obligamos al criticado clickbait para que nos animemos a pinchar sobre él.

Bien es verdad que este tipo de lectura no suele ser de muchas unidades en sus ediciones y a sus autores les mueve más la afición y las ganas de contar sus historias que la de hacer caja, pero sea como sea la oferta ha crecido enormemente en los últimos años. En cualquier caso me gusta considerar que el encanto del libro como objeto, el poder tocarlo, el peso, el volumen, el olor del papel; es comparable al romanticismo del vinilo o a el de una foto impresa. Seguramente el paso de los años y por tanto de la edad, y el haber vivido con todos estos elementos, haga que algunos queramos aferrarnos a ellos para intentar detener el tiempo.

Sea como sea mi más sincero agradecimiento a todos los autores que nos entretienen y nos deleitan con sus historias, que nos hacen viajar con sus relatos, que nos hacen pensar con sus reflexiones y sobre todo que nos permiten como los buenos autores de canciones hacer nuestros sus relatos.

AGUSTIN SANTOS GUARDADO.

EL-RETO-DE-ELLAN-VANNINEL RETO DE ELLAN VANNIN / JUAN PEDRO DE LA TORRE Y ABELARDO RENDO
EDITORIAL: CIRCULO ROJO
Juan Pedro de la Torre nació en Madrid en 1965, es periodista, siempre vinculado a la información motociclista. Ha trabajado en el diario Marca, con el grupo Z, en diversos diarios regionales y en la revista Motociclismo además de colaborador en La Moto, Moto Verde, etc… También ha sido comentarista televisivo y en la actualidad dirige la revista Sport-Bikes y la Web Motorworld. Ha escrito varios libros: HISTORIAS DEL PADDOCK, HEROES DEL PADDOCK y EL TIEMPO DEL CAMBIO.
Abelardo Rendo nació en Santiago de Compostela en 1970, aficionado al mundo del motociclismo y productor de numerosos cortometrajes. Director entre otros del documental MPH MANN y OBJETIVO TT 3.O ambos sobre el Tourist Trophy de la Isla de Man. Este es su primer libro.
El libro hace un repaso de la participación de los pilotos españoles entre 1914 y 2014 en las míticas carreras del Tourist Trophy celebradas en ELLAN VANNIN que es como se llama la Isla de Man en el idioma propio de la Isla. Comienza con prólogo de Pepe Burgaleta y un montón de agradecimientos. Seguido en la primera parte nos explica parte de la historia del origen de estas carreras. Y cómo fueron desarrollándose durante estos años, la importancia mundial que tuvieron dentro del deporte del motociclismo, cómo surgieron, cómo desaparecieron y cómo volvieron a aparecer.
La segunda parte la dedican a ofrecernos los testimonios de aquellos españoles que participaron en la misma o jugaron un papel importante para que estos pudieran participar. Una de las frases que creo define perfectamente de que estamos hablando es de Sergio Romero “no hay nada comparable”. El libro está repleto de datos, nombres, fechas, lugares, marcas, sucesos… que no encontrarás en ninguna otra publicación que trate de este asunto, al menos en nuestro idioma y siempre referido a nuestros pilotos nacionales. Es un libro que evidentemente tiene detrás una enorme tarea de investigación. Sin duda hará las delicias de cualquiera que tenga un mínimo interés en conocer mucho más en profundidad la Tourist Trophy.

SOLA EN MOTO / ELSPETH BEARD
EDITORIAL: LA MALA SUERTE

Elspeth Beard; londinense, arquitecta y la primera mujer británica en dar la vuelta al mundo con su BMW R60/6. Adquirió cierto prestigió al convertir una torre de agua en su vivienda personal, por lo que obtuvo un premio de la Royal Institute of British Architects en 1994.
El libro está muy cuidado, tanto en presentación, fotografías, como traducción; esto es firma de la editorial que se ve que aman lo que hacen y conocen perfectamente a quién van dirigidos sus libros. Comenzamos (las primeras 40 páginas) con un buen repertorio de fotos y mapas de la época que nos servirán para ir entrando en materia y, al menos en mi caso, para intentar olvidarme de que existe internet, los navegadores, inclusive la información y comunicación tal y como la conocemos y por supuesto ni pensar en la fiabilidad de las actuales motocicletas.
El libro lo divide en 5 partes; en la primera nos cuenta tanto su vida familiar como sus comienzos en el mundo de la moto y cómo entra en su cabeza la idea de dar la vuelta al mundo con su BMW que prácticamente convierte en una obligación, un compromiso consigo misma. En las siguientes partes va desgranando su camino hasta que el viaje físico finaliza y en la última parte cómo vuelve a ubicarse en la sociedad una vez que regresa de su viaje, término este que es común a muchos viajeros de largas distancias, que no encuentran su lugar una vez el viaje ha concluido.
Es de los mejores libros de viajes en moto que he leído, lo colocaría en el TOP 5 sin duda, y me ha dado enormes momentos de disfrute, estoy deseando que pase el tiempo para poder volver a disfrutarlo. Sin despreciar la impresionante gesta de que una chica de 24 años que se lanza a dar la vuelta al mundo con una moto de casi 10 años en 1982. Me encanta con qué naturalidad cuenta detalles de su vida personal, de sus sentimientos, cómo narra sus vivencias y cómo afronta los problemas que le van surgiendo. Vas notando página a página, kilómetro a kilómetro cómo va creciendo como persona y sin duda es un personaje que no sé cómo no ha tenido más relevancia por este viaje, supongo que siguió con su vida y quizá como casi todas las grandes personas su humildad no le ha permitido ser consciente de su proeza y tampoco buscaba ningún tipo de reconocimiento, solamente la satisfacción de la superación personal.

VALENTINO ROSSI CHE SPETTACOLO! / PEPE BURGALETA, JUAN PEDRO DE LA TORRE, CHECHU LÁZARO.
EDITORIAL: MOTOR PRESS IBERICA

Los tres autores cuentan con una larga trayectoria en la información del mundo de la moto, la mayor parte de a través de las páginas de la revista MOTOCICLISMO. A lo largo de su trayectoria profesional todos ellos han podido seguir la carrera deportiva de ROSSI y ahora plasman todo este conocimiento en este libro con el estilo creado por MOTORPRESS IBERICA.
El título no deja lugar a dudas de lo que nos vamos a encontrar dentro, obligado recorrido con su retirada tras 22 temporadas consecutivas en la máxima categoría del Mundial, otro más de los múltiples record que ha protagonizado este piloto de 42 años de edad, Valentino Rossi.
El libro va desgranando en orden cronológico el recorrido deportivo de este icónico piloto italiano. Comienza con su infancia hablando de su familia, cómo llega a las motos y el recorrido por las diferentes categorías, marcas y motos por las que ha ido pasando desde que comenzara a los 14 años en el mundo de la competición hasta su retirada. Cuenta con unas fotos espectaculares y en muchos casos poco vistas y van hablando pilotos, amigos, mecánicos y demás personas que de alguna manera han formado parte de su vida y lo van haciendo intercalando estas entrevistas cambiando los fondos de los textos de manera que podemos buscarlos de manera rápida a modo de consulta. También hace una recopilación de todos los cascos que ha utilizado en las carreras y también de las distintas decoraciones de sus motos, también para humanizar un poco más al personaje cómo lo han visto diferentes fotógrafos a través de sus objetivos.
Evidentemente un libro para FANS del piloto o gente que tenga curiosidad por saber algo más de este piloto único no solo por sus resultados sino también por su personalidad y carisma. Y es que guste más o menos ha marcado un antes y un después con su paso por el mundial.

emilio-scotto-centroamericaDE LA TIERRA A LA LUNA, IDA Y VUELTA EN MOTOCICLETA; LIBRO II, CENTROAMERICA APOCALIPSIS / EMILIO SCOTTO
EDITORIAL: TALENTO CALIGRAMA
Emilio Scotto nació en Buenos Aires, Argentina en 1954. En 1980 compró su Honda Gold Wing 1100 Interstate sin haber tenido antes ninguna otra motocicleta. El 14 de enero de 1985 se despide de su trabajo, de su familia, de su perro, de Mónica y parte con su moto a dar la vuelta al mundo con 300 dólares. A partir de ahí y sin olvidarnos del año de partida con más ingenio que medios y con más ilusión que experiencia dedica los 10 siguientes años solo a eso. a ver el mundo, a conocer gente y recorre 279 países y 735.000 Km. Fue bautizado con acierto por algunos medios como el Colón en moto, el Marco Polo del siglo XX.
Este es el segundo libro de la serie DE LA TIERRA A LA LUNA ida y vuelta EN MOTOCICLETA, en este nos narra su recorrido por la convulsa CENTROAMERICA con el descriptivo título de CENTROAMERICA APOCALIPSIS. En la época que sucede el viaje Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá se encontraban en enquistados conflictos políticos con guerras civiles, guerrillas y una enorme corrupción política, solamente se libraba de esta situación de violencia Costa Rica. No solo nos cuenta sus peripecias con la moto, cómo iba solucionando los problemas en las fronteras, etc… también nos hace una descripción profunda de en qué situación social se encontraban estos países y lo hace de primera mano a través de algunos personajes como Danilo, un arquitecto que ejerce de camionero transportado cualquier cosa que pueda proporcionarle dinero, sobre todo información. Este personaje describe a la clase política no solo de aquel momento si no actual de manera certera:
“Cuando gobiernan los descerebrados comunistas, utilizan la prohibición y las armas para mantener el poder. No eres dueño de nada. No puedes oponerte, so pena de que te desaparezcan. Y nadie trabaja. Pero todo comen: Cuando gobiernan los de la ultraderecha. No hay crímenes en las calles, se vive más tranquilo y todos adquieren créditos pero nada es tuyo, todo es de los bancos, y trabajas como un perro toda la vida para pagarles a ellos”.
Otra reflexión importante que hace el mismo personaje hace 40 años sigue estando vigente en la actualidad:
“Hasta que no vayamos todos a la universidad, lo que queda será jodernos los unos a los otros. El que no conoce el valor de la educación no conoce el valor de la vida”
He de reconocer que tengo verdadera devoción y admiración por Emilio Scotto; tanto por su manera de viajar, como por su manera de contarlo. Todo lo narra con naturalidad mientras que como lector percibes que cada cosa es algo grande, algo épico.
En la última parte de libro entra en México y ya nos da la entada para el que será su tercer libro, que será el recorrido por Norteamérica y Europa.

SEGURO EN MOTO / JOAN Y CARLES CAMPSOLINAS
EDITORIAL: ESTRATEGIAS Y COMUNICACIÓN S.L.
Se trata de un libro sobre la moto atípico, no trata de viajes, no trata de modelos, ni siquiera de motoristas…. Es un libro principalmente con consejos para gente que nos movemos en moto, principalmente en ciudad para que podamos circular de manera más segura.
Está avalado por el servicio de “Mobilitat de l’Ajuntament de Barcelona, por lo que en muchos casos hace referencia a esta ciudad, que por otra parte es por la que más motos circulan de España y de las primeras de Europa.
Es un libro con intención de guía didáctica e informativa llena de datos y estadísticas, a mi manera de ver en algunos casos muy curiosos y reveladores. Comienza haciendo un poco de historia y se nota que está escrito por un usuario y aficionado a la moto además de alguien que se ha preocupado por estudiar en profundidad el asunto que trata. Nos habla del riesgo de circular en moto, de los accidentes, de cómo se pueden minimizar e incide en la necesidad de una formación. Finalmente nos habla también de técnica para poder mejorar nuestra manera de conducir y así minimizar los riesgos.
En muchos casos si llevas tiempo circulando en moto leerás cosas que ya sabías, pero seguro que también en muchos otros habías olvidado y nunca está de más que te ayude a reflexionar sobre ellas. Aunque el libro está escrito hace casi 15 años la mayoría de los conceptos son totalmente aplicables en la actualidad y sería muy recomendable que si no este actualizado algo parecido se diera en las autoescuelas a la hora de sacarte el carnet de moto y se recomendara a los usuarios de moto convalidados (125C.C.).

DESTINOS Y CAMINOS / JUANJO VILLAR REAL
AUTOEDICIÓN
Juanjo Villar nació en Valencia en 1973 y tiene publicado un anterior libro que podría considerarse el antecesor de este, “Pequeñas historias de la carretera”. Por supuesto aficionado a la moto, le encanta viajar explorar y descubrir lugares perdiéndose por estos en solitario la mayoría de las veces. También es amante de la naturaleza, senderismo y mountain bike.
Hace una breve introducción en la que nos dice que vamos a encontrarnos en su libro, para meterse de lleno en 20 historias independientes en las que principalmente nos describe de manera sencilla y coloquial sus salidas por la Comunidad Valenciana con su fiel “BENITA”.
En este libro además por supuesto de expresar sus sentimientos en estas vivencias nos hace una descripción bastante detallada de cómo poder llegar a estos sitios. En algunos casos son sitios bastante conocidos para los moteros que circulamos por estos lares pero siempre con un toque personal y buscando algo más algo menos conocido. En otros casos son sitios desconocidos al menos para mí que en salidas de un día me muevo por estas zonas.
En mi opinión y principalmente si eres de Valencia es una muy buena disculpa para ir a conocer los sitios que el autor nos descubre.

el-bufaloA LA PUTA BOLA CON EL MUÑEQUITO QUE PILOTA MI CUERPO / EL BÚFALO
IMPRESO: AMAZON ITALIA
Fernando García, más conocido como EL BÚFALO, motero o motorista experimentado en aventuras extremas en moto, tanto por los destinos, cómo por los destartalados vehículos con los que las realiza y por supuesto siempre caracterizados por SU TIESEZ, es decir por presupuestos entre “ajustados” e imposibles.
Este es el quinto libro que leo de este autor y he de reconocer que soy fan absoluto tanto de su peculiar manera de viajar como de su particularísima forma de escribir, de narrar, de abrirse y contar sus sentimientos, no solo sus recorridos.
Aunque los viajes los hace en solitario siempre elige algún extraño compañero, en este caso “El muñequito que pilota su cuerpo”, en otra ocasión le acompaño “Muerte” y supongo es la manera de no volverse más loco en su soledad y de poder compartir sus viajes.
En esta ocasión decide viajar desde Tarifa a Nordkapp (destino soñado para miles de viajeros) llegando antes de que se termine el invierno y teniendo que ir y volver con solo 1.000€ sin poder aceptar dinero y con una SUZUKI GS 500 con más de 20 años que dormía olvidada en GSA MOTORSPORT, taller de su amigo Gonzalo. Por supuesto, además de sus escasos conocimientos de mecánica contaba con su equipo que ni siquiera era de moto además de con una planificación casi inexistente, con estos ingredientes es cómo nuestro protagonista prepara un viaje de esta envergadura.
El libro está escrito en clave de un humor muy particular y que confieso, a mí me engancha de hecho para mí sus libros el único inconveniente que tienen es que me los leo demasiado deprisa y siempre quiero más.
No te desvelaré si consigue la hazaña, lo que si haré es recomendarte fervientemente su lectura porque además de entretenida siempre te deja perlas para reflexionar sobre cómo nos tomamos la vida y cómo damos importancia a cosas que no la tienen y dejamos pasar las importantes sin que apenas nos rocen.

EN VESPA DE ROMA A SAIGON / GIORGIO BETTINELLI
EDITORIAL: ALTAMAREA
Giorgio Bettinelli (1955-2008) fue músico, actor, periodista. Este es el primero de una serie de diarios de motocicleta que relatan sus viajes por el mundo sobre una Vespa; de Alaska a Australia, de Roma a Saigón, Tierra de Fuego, Sudáfrica, de Chile a Tasmania, Europa, Asia…. Se estableció en China, donde falleció con 53 años mientras preparaba su libro sobre el Tíbet.
Esta es la historia de un hombre que vivía en Bali y de manera inesperada por un “regalo” llega a sus manos una vieja Vespa que ni quería ni creía que necesitara, pero a partir de ahí comienza una historia de amor y búsqueda de libertad que le llevará a embarcarse en este increíble viaje desde su ciudad natal Roma hasta Saigón, cubriendo con ella 24.000 Km a través de 8 países: Grecia, Turquía, Irán, Pakistán, India, Bangladesh, Birmania, Tailandia llegando finalmente a Vietnam.
Va narrando el viaje en orden cronológico. No es el prototipo de motero curtido aunque sí un viajero experimentado y resolutivo; es alguien que está habituado a buscarse la vida. a lidiar con los problemas idiomáticos, de alojamiento, dispuesto a comer como y cuando puede y muy abierto a disfrutar de todas las cosas, situaciones y personas que el viaje le pone a su disposición. Todo aderezado con el encanto de hacerlo sobre una Vespa, un vehículo simpático e inofensivo y sin apenas equipaje.
Es un viaje increíble, pero lo que más me ha calado ha sido el impacto, la influencia que ha tenido la moto, en este caso una modesta Vespa, en alguien que jamás se había interesado por este medio de locomoción. Creo que es el claro ejemplo de cómo cuando este gusto, esta pasión te engancha lo hace de una manera tan potente y en algunos casos sin medida ni lógica alguna. En palabras del autor “Es una de las sensaciones que más me gustan y que a menudo me ha proporcionado la ilusión de ser libre y dueño de mi vida: esos pocos minutos de una consistencia indefinible en los que entras en un sitio que nunca has escuchado nombrar. Consciente de que mañana ya estarás lejos”.

EL HOMBRE QUE NO SE DETENDRIA ANTE NADA / MELISA HOLBROOK PIERSON.

EDICIONES LA MALA SUERTE

Melisa Holbrook; autora del Vehículo perfecto, del que ya hemos hablado. En 2011 después de que su vida haya ido por diferentes derroteros que le hicieron que la moto estuviera en estado latente, prácticamente algo olvidado comienza a interesarse por los viajes extremos y elige seguir las huellas de John Ryan, alguien con reconocimiento entre su parroquia en América, los “viajeros de largas distancias”.

En este libro, aunque la autora aparece como personaje de la historia, ella misma no se da ni mucha importancia ni prácticamente protagonismo y aunque tampoco John Rayan sea el protagonista sí es quizás el personaje más importante, sin duda debido a que realmente ha sido uno de las personas que más logros tiene en los viajes de larga distancia, que es la temática del mismo. La autora se encarga de contarnos con maestría historias con una cierta conexión para que el libro no resulte un compendio de datos sin apenas interés y logra engancharte.
Si desconoces esta vertiente del motociclismo, esta lectura es una estupenda manera de iniciarte en ella, te sorprenderán enormemente los datos que aquí se manejan, llegando a parecer en ocasiones inverosímiles aunque no lo sean. En España, asociaciones como la IRON BUTT son muy poco conocidas y de hecho solamente se ha celebrado una prueba avalada por ellos en 2022, en la que los participantes recorrimos 1.000 millas (1.600 Km en 24 horas).
Todo en el libro tiene un halo de gesta de hazaña de proeza, algo épico pero es que realmente es así; ahí dejo algunos ejemplos de la pruebas que organizan: “31 jornadas consecutivas de 1600 Km; 2.400 Km en 24 horas; 11 jornadas seguidas de 1600 Km; 1600 Km en 24 horas sin salir de los límites de una ciudad…) y cuando te parece que no puede hacerse una locura más grande a los mandos de una moto te cuentan que John Ryan hizo 321.800 Km en un año con su Yamaha FJR 1300, que supone hacer 885 Km al día durante TODOS, TODOS los días del año incluyendo navidad, año nuevo, etc… Eso sí, todo esto primando la seguridad y no dando cabida a caza récord de velocidad, coleccionistas de multas, etc…
Como muestra de la épica de lo que aquí se describe dejo una pequeña muestra de frases motivadoras: “No estamos aquí para hacer lo que ya se ha hecho”, “Ser motero no es cuestión de vida o muerte, es algo más importante”, “Pronto no hubo nada en el mundo que quisiera hacer más que montar en moto”, “El lunes amaneces soleado y cálido, ideal para el comienzo de una epopeya a la vez inútil y profundamente significativa”, “Alcanzar el bienestar a través del malestar”.
Por descontado, como todos los libros de esta editorial “La mala suerte ediciones”, de una impecable y cuidada terminación, desde la portada pasado por el papel y por supuesto lo más importante cuidando de manera impecable la traducción.

ANTOLOGIA DE RELATOS MOTEROS, LA VIDA SOLO ES EQUILIBRIO
EDICIONES IRREVERENTES

Tomás Pérez ha sido el encargado de reunir a una serie de autores pertenecientes al mundo de la prensa, cuyos relatos tienen la moto como protagonista.
En la contraportada habla de este como un primer volumen pero realmente no he encontrado por ninguna parte ninguna continuidad, y es una pena porque me ha parecido muy interesante y ameno.
Son 12 relatos, dos de ellos el primero y el último del “culpable” de este libro y con prólogo del mismo. Todos ellos son heterogéneos, sobre todo por estar escritos por diferentes autores, lo que a mi entender le da un plus al avanzar en su lectura, ya que nunca sabes por donde van a ir encaminados y te hace estar más atento en su lectura.
Lectura muy entretenida y que puedes ir alternando con otros libros al no estar conectadas las historias entre sí.

DIARIO DE UN MOSQUITO / MANUEL MEDINA
EDITORIAL: LANZADERA

Manuel Medina; como el mismo indica en el comienzo del libro, es una persona como puedas ser tú, que trabaja todos los días rodeado de un halo de monotonía. No he encontrado más información del autor y creo que es su único libro publicado.

Al no ser este un escritor conocido me ha sorprendido que tiene un prólogo escrito por Miquel Silvestre.
El libro, algo más de 300 páginas con fotografías en color al final del mismo. Es una crónica del conocido Mongol Rally, desde que el protagonista toma la decisión de hacerlo hasta que lo lleva a su consecución, pasando por los preparativos del mismo.
El relato va a modo de diario ordenado de los 33 días que componen su viaje.
Este rally ya ha sido protagonista de más libros y es que realmente sigue siendo una aventura con una épica importante, realizar un viaje, en este caso HUELVA/MONGOLIA con una YAMAHA XT 125 tiene desde luego mucho de aventura.
Quizás lo que más te engancha del libro es lo coloquial del mismo y el pensar que por que no tú podrías ser el protagonista del viaje, lo que te hace empatizar con su protagonista, que cómo hemos comentado es una persona “normal”, con su trabajo, sin experiencia en estas lides y sin ningún conocimiento mecánico.
Alguien más que decide plasmar el que posiblemente haya sido el viaje de su vida y lo hace mediante la escritura en lugar de colgarlo en internet. Entretenido y desde luego cargado de vivencias en primera persona y anécdotas.

joan-bradyDIOS VUELVE EN UNA HARLEY / Joan Brady
EDICIONES GRUPO Z

Joan Brady nació en 1934, novelista. Con este título tuvo bastante éxito, llegando a vender más de un millón de ejemplares en los Estados Unidos. Estudió enfermería y entre sus numerosos libros cuenta con más obras que incluyen a la moto: Dios Vuelve en una Harley (el regreso), un Ángel en una Harley.

Es un libro de lectura rápida de apenas 130 páginas, tiene algún tiempo; yo lo he conseguido de segunda mano y esta edición es de 1995, pero el tema que trata es totalmente atemporal.
No es un libro de motos ni de viajes. Es la historia de Christine, una enfermera ”treintañera” que esta desencantada de su trabajo, del amor y de sí misma. Su vida cambia cuando se encuentra con Dios que viste chupa de cuero y viene montado en una Harley, aquí está la conexión con nuestra recopilación de libros moteros.
No es exactamente un libro de autoayuda pero llegamos a la conclusión de algo que aunque sabemos tendemos a olvidar y es que la felicidad depende de nosotros mismos y no debemos delegarse la a nadie. Dios le dicta unos nuevos mandamientos a su medida y acordes a los tiempos actuales.
Puede que tenga algo de autobiográfico ya que la autora es de New Jersey además de enfermera, como la protagonista.

UN ANGEL EN UNA HARLEY / Joan Brady
EDITORIAL: B, S.A PARA SELLO VERGARA

En este libro, a diferencia de su anterior (Dios vuelve en una Harley) la moto tiene un papel mucho más protagonista, la experiencia de la autora de más de dos décadas como enfermera queda plasmada en la historia, y es la moto la que de manera inesperada e involuntaria aparece en su vida y hace que ella evolucione como persona y le haga ver y disfrutar la vida de una manera que desconocía.
De manera paralela suceden dos historias; el proceso de un cáncer terminal de su exmarido y su recorrido como sanitaria itinerante por diferentes estados de Estados Unidos a lomos de su nueva adquisición una Harley Nightster con su acompañante, un Ángel que viaja en otra Harley-Davidson.
No es un libro ni de viajes ni de motos, aunque viajen en moto, pero sí es un libro en el que nos cuenta cómo puede la moto cambiar tu vida, o al menos esa enseñanza saco yo que quizás llevo a mi terreno esta historia.

INDY, UNA MOTO DE CUENTO / Celia Santos
EDITORIAL: TOROMITICO

Celia Santos (Bergara, 1972) reside en Barcelona. Durante siete años dirigió la sección de recomendaciones literarias en Tele Taxi TV, así como la web literaria Más que palabras. Tras cursar estudios de narrativa en el Ateneo de Barcelona, ha escrito numerosos relatos y cuentos, en su mayoría dirigidos a un público infantil y juvenil. Desconozco si tiene alguna vinculación con el mundo de la motocicleta pero buscando información he encontrado una foto de esta sentada en una Vespa.

Es un cuento breve con una cuidada presentación en tapa dura y unas preciosas ilustraciones de Sonia Sanz en el que la protagonista es una vieja y descuidada INDIAN a la que un anciano rescata, o tal vez sea al revés….
Supongo que la autora no pensó en un adulto cuando lo escribió pero de alguna manera te hace pensar en tu infancia por el estilo de escritura y lo inocente y bucólico de la historia y ha sido muy divertido disfrutar tanto de la lectura como de sus sugerentes dibujos.

EL EQUIPAJE SE ACOMODA EN EL CAMINO / Gabriel Vissio
IMPRESO AMAZON POLONIA

Gabriel Vissio nació en Argentina en 1970. Desde pequeño se sintió atraído por las motocicletas y su amor por los viajes lo marco durante toda su vida. En 1995 se marchó a Europa y vivió en Italia, Inglaterra y España además de recorrer varios países más. Posteriormente se fue a vivir a Colombia y regresó a su tierra natal atravesando América del Sur donde se decidió a iniciar una expedición con el propósito de dar la vuelta al mundo, aventura en la que sigue inmerso en la actualidad.

Es un libro de aproximadamente 300 páginas que no contiene fotografías, austero de presentación como todos los impresos por Amazon, pero lo importante en este caso es el contenido y lo más meritorio el vehículo y los escasos medios con los que afronta esta expedición.
La motocicleta es LA NIÑA, una Yamaha de 125 C.C. y su presupuesto de partida son dos mil dólares, con un modestísimo equipamiento de ropa deportiva… a priori ¿qué podría salir mal?…
Ni que decir tiene que ese presupuesto no duró mucho y ha ido subsistiendo con pequeños trabajos, trueques, venta de pulseras, artesanía etc. Pero lo principal es no permitirse ningún tipo de gasto superfluo y dormir en tienda de campaña, en estaciones de bomberos, moto clubs y casas de personas que se ha encontrado en el camino.
El autor del libro y coprotagonista de la expedición nos demuestra ser una persona enormemente resolutiva y persistente además de tener un muy positivo punto de vista a la hora de afrontar los problemas del camino y humilde a la vez que dispuesto a empaparse de todas las vivencias que le proporciona el viaje y la vida y alguien que no tiene empacho en ponerse en manos de otras personas y dejarse ayudar.
Este es el primero de una serie de libros que irá publicando según avance su viaje que le llevó desde su partida hasta Alaska: 211.000 Km y setenta y siete países recorridos.
Va contando el viaje de manera cronológica y hay innumerables historias, más de personas, de vivencias, de sucesos que de paisajes, aunque también haga estupendas descripciones de lugares.
Me quedo con la reflexión que le hizo un motorista que se cruzó en el camino, quien se sentía avergonzado por tener una buena moto, un buen equipo y posibles económicos y no viajaba y se encontró con Gabriel que no tenía nada de esto y si lo hacía.
Esperamos siguientes entregas.

PASAPORTE NANSEN (La vuelta al mundo en motocicleta) / IVAN SOBOLEV
EDITORIAL: BARLIN LIBROS

Ivan Sobolev; apenas hay datos biográficos. Nació en una fecha indeterminada en los primeros años del siglo XX, en el seno de una familia acomodada y decidió alistarse en el ejército como cosaco, pero todo esto forma parte del libro.

El libro ha sido traducido por Alberto Haller y está dividido en 28 capítulos en los que de manera cronológica el autor va narrando sus recuerdos desde su nacimiento en Siberia formando parte de una familia con antigua tradición militar.
Me gusta mucho el estilo de narración y te mantiene con ganas de seguir ahondando en su historia a pesar de que la motocicleta no haga su aparición hasta la página 112.
Después de perder la guerra como combatiente contra los bolcheviques, se ve obligado -como tantos otros compatriotas suyos- a deambular por distintos países, hasta que después de no pocas ocasiones en las que pudo perder la vida y muchas penurias inimaginables para nuestra época y sociedad decide emprender una vuelta al mundo en solitario en una destartalada bicicleta que posteriormente pudo cambiar por una Ariel.
Un periplo que comenzó con 20 dólares en el bolsillo y una férrea fuerza de voluntad y le llevo a viajar por todo el mundo durante algo más de dos años visitando a muchos otros exiliados rusos a los que como él no les quedó más remedio que huir de sus casas.
El título lo toma de la cédula de viaje internacional ideada en 1922 por el Premio Nobel de la Paz Fridtjof Nansen, que permitió a los refugiados como nuestro protagonista desplazarse por buena parte del mundo en busca de un futuro.

Cómo dice Justo Serra en el epílogo esta lectura nos ayuda a “viajar de prestado” y nos da un repaso en primera persona por la historia no solo de Rusia si no por todo el mundo.

24 grados bajo cero24 GRADOS BAJO CERO / SERGIO MORCHON
EDITORIAL: AMAZON (Impreso en Polonia)
Sergio Morchón es médico de profesión, ha realizado el viaje a Cabo Norte 4 veces, la primera de ellas escribió el libro EN BUSCA DEL NORTE donde además de sus vivencias y sensaciones ofrece un montón de datos a modo de guía para quien desee realizar este mítico viaje. En su web podemos leer un montón de crónicas de sus múltiples viajes en moto, también tienes vídeos en su canal de YouTube.

El libro de algo más de 270 páginas dispone de fotos en color y lo más interesante códigos QR al finalizar cada capítulo, donde podrás visualizar fotos y vídeos de lo acontecido en él.
Está dividido en 10 partes en las que nos cuenta cómo llevaron a cabo la EXPEDICION BOREALIS en invierno con dos TRIUMPH, una 800 y una 1200, además de un coche de apoyo. El autor del libro y Carlos Llabrés (Coco) como pilotos de las dos motos y Pablo como conductor del coche, durante 40 días, 14.000 kilómetros, 13 países y temperaturas de hasta -24º.
La idea inicial surgió en una conversación de WhatsApp en la que Coco le mostraba a Sergio la foto de una aurora boreal; a partir de aquí unieron las ganas de aventura con la afición a la fotografía y a la moto.
Todo el viaje quedó perfectamente documentado en 2013, año en el que realizaron el viaje antes de escribir este libro diez años más tarde, porque este se hizo con patrocinios como el de AXA o TRIUMPH, quien cedió las motos, lo que les llevó a adquirir ciertos compromisos como el del coche de apoyo y escribir una crónica diaria del mismo.
El libro además de estar escrito a modo de crónica cronológica, nos deja ver los miedos, las inquietudes, los pensamientos del autor y algo muy importante además del sufrimiento lógico por la época del año elegida para realizar la expedición, la convivencia con compañeros con los que no había viajado antes.
Muy interesante y me ha dejado tan buen sabor que me va a obligar a leer su anterior libro “En busca del Norte”, del que no tengo mucho recuerdo.

DESDE MI CASCO / RAMON PARREÑO
AUTOEDICION
Ramón Parreño Moreno, autor de dos novelas con temática muy motera: TIEMPO DE CARRETERA y CAMINO DE LOH ambientadas en dos míticos viajes que cualquier aficionado a las dos ruedas sueña con hacer; LOS ELEFANTES y LA ISLA DE MAN. Conectadas entre sí pero que puedes leer de manera independiente.
En este caso se trata de 48 relatos cortos, siempre con la moto cómo protagonista o al menos cómo hilo conductor de los mismos. Algunos son historias que le han sucedido al autor o pensamientos propios, otros historias que le han contado y que ha hecho suyas o le han servido cómo inspiración para con un ritmo rápido y divertido hacernos disfrutar leyéndolos.
Aunque me confieso absoluto fan de sus anteriores novelas, debo reconocer que estos relatos cortos de fácil lectura me han enganchado y me he tenido que obligar a dosificarlos para estirar un poco más el disfrute de su lectura. Esperando que saque su tercera novela puedes ir deleitándote con estas pequeñas píldoras.

La entrada 18 libros de motos aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/18-libros-de-motos/feed/ 0 14359
Abril 2023 // Nº 95 Revista Motoviajeros | Grecia en moto https://motoviajeros.es/abril-2023-no-95-revista-motoviajeros-grecia-en-moto/ https://motoviajeros.es/abril-2023-no-95-revista-motoviajeros-grecia-en-moto/#respond Fri, 14 Apr 2023 18:06:55 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14351 Abril 2023 // Nº 95 | Grecia en moto 6 ARRANCA CON ÉXITO EN ZAMORA EL MOTOTURISMO TOURING CHALLENGE 8 LAS GRANDES RUTAS EN MOTO: ESPAÑA, PORTUGAL Y PIRINEO FRANCÉS 10 XTREME CHALLENGE: ZAFRA SE CONVERTIRÁ EN CAPITAL DE LA MOTO 14 MADRID ACOGE LA X EDICIÓN DE LAS JORNADAS...

La entrada Abril 2023 // Nº 95 Revista Motoviajeros | Grecia en moto aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>

Abril 2023 // Nº 95 | Grecia en moto

6 ARRANCA CON ÉXITO EN ZAMORA EL MOTOTURISMO TOURING CHALLENGE
8 LAS GRANDES RUTAS EN MOTO: ESPAÑA, PORTUGAL Y PIRINEO FRANCÉS
10 XTREME CHALLENGE: ZAFRA SE CONVERTIRÁ EN CAPITAL DE LA MOTO
14 MADRID ACOGE LA X EDICIÓN DE LAS JORNADAS IATI DE LOS GRANDES VIAJES
18 SHAD-NAD, 50 AÑOS COMO REFERENTE MUNDIAL EN MALETAS DE MOTO
20 NORUEGA SERÁ EL ESCENARIO DEL KTM EUROPE ADVENTURE RALLY 2023
24 MOTOVIAJEROS Y LA EXPERIENCIA DE LOS SABORES DE CABAÑEROS
28 LA FIESTA DE LA CARRETERA EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA
30 LOS PREMIOS MOTO TURISMO Y LA MEJOR MOTO PARA VIAJAR
32 800 MOTORISTAS EN JEREZ
36 GABRIEL VISSIO, “LA NIÑA” Y SU VUELTA AL MUNDO EN MOTO
40 CONCLUYE EL VIAJE DE JAVIER Y SU PROYECTO RODANDO CON NOONAN
42 DESDE MI CASCO, EL NUEVO LIBRO DEL ESCRITOR RAMÓN PARREÑO
44 ¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE? (IV)
46 SHAD PRESENTA LA INNOVADORA BOLSA DE AVENTURA TR50
49 DUCATI DESERTX
50 DONDE LOS GRANDES SE ENCUENTRAN
60 GRECIA, UN VIAJE A LA ANTIGÜEDAD, UNA EPOPEYA MODERNA
80 HACIA EL HA GIANG LOOP
92 BARRIO DE LA ESTACIÓN DE CAÑAVERAL (CÁCERES)
98 EL AERÓDROMO DE REVILLA Y LOS MOLINOS DE FLORENTINO
102 TODO ESFUERZO TIENE SU RECOMPENSA
104 VER ESPAÑA DE OTRA MANERA

* Si tienes problemas para abrir la revista, pulsa AQUÍ.

La entrada Abril 2023 // Nº 95 Revista Motoviajeros | Grecia en moto aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/abril-2023-no-95-revista-motoviajeros-grecia-en-moto/feed/ 0 14351
Motoviajeros y “Los Sabores de Cabañeros” https://motoviajeros.es/motoviajeros-y-los-sabores-de-cabaneros/ https://motoviajeros.es/motoviajeros-y-los-sabores-de-cabaneros/#respond Mon, 27 Mar 2023 09:37:31 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14337 Motoviajeros participó durante este fin de semana en el programa “Los Sabores de Cabañeros”, una iniciativa organizada por la Diputación de Ciudad Real en colaboración de Los Sabores del Quijote 2023, que busca fortalecer el posicionamiento turístico del Parque Nacional poniendo en valor la gastronomía local a través de las...

La entrada Motoviajeros y “Los Sabores de Cabañeros” aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
En el exterior del Centro Turístico Singular Astronómico de Alcoba.

Motoviajeros participó durante este fin de semana en el programa “Los Sabores de Cabañeros”, una iniciativa organizada por la Diputación de Ciudad Real en colaboración de Los Sabores del Quijote 2023, que busca fortalecer el posicionamiento turístico del Parque Nacional poniendo en valor la gastronomía local a través de las empresas de restauración de la zona y de los productores de proximidad.

En moto por el Parque Nacional de Cabañeros.

De igual modo, durante la mañana sabatina se realizó una ruta en moto por los parajes más espectaculares de Cabañeros, accediendo al interior del territorio por las carreteras que abordan los Montes de Toledo: desde el inconfundible paisaje de encinas y rañas de Retuerta del Bullaque hasta el poblado de Santa Quiteria y su Centro de Visitantes, pasando por Horcajo de los Montes, El Robledo, embalse Torre de Abraham…

Parada en ruta.

El grupo se sumó a la propuesta desarrollada el sábado en el municipio de Alcoba de los Montes, con la cata maridaje dirigida por Álvaro de Miguel Caparrós y degustación de las tapas elaboradas por la hostelería y los productores locales. La actividad resultó un éxito absoluto. El acto contó con la presencia del regidor alcobeño, Pedro José Escudero, alcaldes de municipios vecinos y responsables del área de Turismo de la Diputación Provincial de Ciudad Real.

El sumiller Álvaro de Miguel Caparrós.

Maridadas con vinos de la comarca, las tapas gastronómicas han sido elaboradas a base de recetas tradicionales y productos de la zona, como los quesos de Santa Quiteria, Pueblonuevo del Bullaque, Horcajo de los Montes y Hontanar; aceite DO Montes de Toledo, el pan y dulces locales de El Robledo, Retuerta del Bullaque y Alcoba; o los embutidos de El Robledo y Porzuna. Las tapas se maridaron con cinco vinos de las bodegas de la comarca. Durante la mañana también se desarrolló una cata de AOVE y pan de los productores locales. Para finalizar, una deliciosa caldereta de ciervo puso el broche final a un evento que reunió a cerca de doscientos participantes.

Cata maridaje "Los Sabores de Cabañeros".

Esta actuación se enmarca en el Eje 4 del Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros en el que, por medio de eventos gastronómicos, se busca mejorar la oferta de servicios ligados a la gastronomía local. De esta manera, “Los Sabores de Cabañeros” ha completado una programación de actividades que han tenido lugar del 25 de febrero al 25 de marzo en los municipios integrados en el Plan de Sostenibilidad: Alcoba de los Montes, Horcajo de los Montes, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque y El Robledo, que cuenta además con la participación del máximo número de empresas de restauración y productores locales del destino Cabañeros.

Cata maridaje "Los Sabores de Cabañeros", desarrollada en Alcoba de los Montes.

A la oferta gastronómica, se le ha sumado un amplio abanico de actividades en la naturaleza, como el astroturismo, gymkhanas urbanas; excursiones en vehículo todoterreno al interior del Parque; senderismo con guías intérpretes de la naturaleza; observación de aves y paseos a caballo; además de visitas a museos y centros de visitantes para conocer de primera mano el entorno del Parque Nacional de Cabañeros.

Filetitos de venado con queso de cabra y cebolla caramelizada, tapa elaborada por el Bar Sayma.

Vinos y tapas degustadas:

· Dehesa del Carrizal (chardonnay) > queso blanco mellado (queso semicurado de oveja), queso Cabañeros (queso de oveja sin pasteurizar en aceite)
· Vallegarcía (petit hipperia) > Embutidos Rojas: ibéricos (lomo, salchichón, chorizo y jamón)
· Dehesa del Carrizal (MV) > Quesos Cerruco: queso primavera (tres leches afinado en cava seis meses con flores), Quesos Adiano (queso manchego viejo)
· Dehesa del Carrizal (syrah) > Bar Sayma: filetitos de venado con queso de cabra y cebolla caramelizada.
· Vallegarcía (garnacha) > El horno del Bullaque: guiso de jabalí con polenta frita.

La entrada Motoviajeros y “Los Sabores de Cabañeros” aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/motoviajeros-y-los-sabores-de-cabaneros/feed/ 0 14337
Marzo 2023 // Nº 94 Revista Motoviajeros | Cerdeña en moto https://motoviajeros.es/marzo-2023-no-94-revista-motoviajeros-cerdena-en-moto/ https://motoviajeros.es/marzo-2023-no-94-revista-motoviajeros-cerdena-en-moto/#respond Fri, 10 Mar 2023 01:50:29 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14329 Marzo 2023 // Nº 94 | Cerdeña en moto 6 EN MARCHA LA IV EDICIÓN DEL RALLY MOTOTURÍSTICO CAMINO DEL CID 10 SE ABREN LAS RESERVAS PARA LAS 8 CITAS DE LA DRE ADVENTURE 14 LAS ESTRELLAS DEL MOTOCICLISMO ACUDEN AL CENTENARIO DE LA RFME 18 LA SEGUNDA EDICIÓN DE...

La entrada Marzo 2023 // Nº 94 Revista Motoviajeros | Cerdeña en moto aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>

Marzo 2023 // Nº 94 | Cerdeña en moto

6 EN MARCHA LA IV EDICIÓN DEL RALLY MOTOTURÍSTICO CAMINO DEL CID
10 SE ABREN LAS RESERVAS PARA LAS 8 CITAS DE LA DRE ADVENTURE
14 LAS ESTRELLAS DEL MOTOCICLISMO ACUDEN AL CENTENARIO DE LA RFME
18 LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA 100COLLS SE CELEBRARÁ DEL 28 AL 30 DE ABRIL
20 XTREME CHALLENGE JEREZ EDICIÓN ESPECIAL CENTENARIO RFME
24 PREMIOS MOTO TURISMO 2023: PRESENTA TU CANDIDATURA
30 ARRANCA EN ALCOY LA SCOOTER RIDER COSTA BLANCA
32 ÉXITO DEL III ENCUENTRO VESPA CLUB DE ESPAÑA CELEBRADO EN ALCALÁ DE HENARES
36 RUTA POR LOS GRANDES PUERTOS DE GREDOS CON V-STROM ON ROAD
40 RIDER SOUL REÚNE EN LA CARTUJA DE SEVILLA A UN CENTENAR DE RIDERS
44 JABALISTREFFEN
48 ASÍ ES LA RENOVADA KTM 790 ADVENTURE
56 ¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE? (III)
58 LOS MEJORES PRODUCTOS PARA DEJAR LA MOTO HIBERNANDO EN EL GARAJE
61 SPANISH GS TROPHY
62 PATRIMONIO UNIVERSAL
72 OPERACIÓN CERDEÑA
86 HACIA EL LUBERON, CORAZÓN DE LA PROVENZA
94 EL NIÑO DE LA ESTRELLA (Un homenaje a Martín y Sinforosa)
102 EL ACCIDENTE FERROVIARIO DE PALANCARES
106 ¿GANAS DE SIDRA?
108 BISONTES EN EL DURATÓN

* Si tienes problemas para abrir la revista, pulsa AQUÍ.

La entrada Marzo 2023 // Nº 94 Revista Motoviajeros | Cerdeña en moto aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/marzo-2023-no-94-revista-motoviajeros-cerdena-en-moto/feed/ 0 14329
Gredos en moto con V-Strom on Road https://motoviajeros.es/gredos-en-moto-con-v-strom-on-road/ https://motoviajeros.es/gredos-en-moto-con-v-strom-on-road/#comments Mon, 06 Mar 2023 09:19:39 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14318 La Sierra de Gredos cuenta con fantásticas carreteras que nos adentran en valles y montañas majestuosas. Un santuario para los motoristas, que encuentran en los grandes puertos del Sistema Central un decorado perfecto para disfrutar de la moto. La ruta “Gredos, picos y valles” de V-Strom On Road tuvo como...

La entrada Gredos en moto con V-Strom on Road aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
El grupo de V-Strom on Road, con Quique Arenas como roadleader, en El Hotelito.

La Sierra de Gredos cuenta con fantásticas carreteras que nos adentran en valles y montañas majestuosas. Un santuario para los motoristas, que encuentran en los grandes puertos del Sistema Central un decorado perfecto para disfrutar de la moto. La ruta “Gredos, picos y valles” de V-Strom On Road tuvo como base El Hotelito de Navaluenga (Ávila), un alojamiento con denominación agrochic recomendado por Ruralka.

Gredos en moto

El track parte de Navaluenga por la AV-902, bordeando el embalse del Burguillo, a través de una carretera perfecta para disfrutar de una conducción escénica. Los primeros kilómetros sirven para rodar por los pueblos del valle del alto Alberche. El río, afluente del Tajo, se encajona por escabrosas gargantas entre las que se intercalan terrenos relativamente llanos o navas (los topónimos así lo recuerdan: Navalosa, Navarrevisca, Navatalgordo, Navalacruz, Navaquesera, Navaluenga…). Grandes bloques de piedra escoltan nuestro paso. Dejamos atrás Hoyocasero y realizamos la primera parada en un establecimiento emblemático: Venta del Obispo.

Conectamos con la N-502 y buscamos la divisoria natural entre la Meseta Norte y la Meseta Sur. El puerto del Pico, siempre imponente, nos recibe con su histórico leguario y su indicador de distancias a Ávila y Madrid. Un paso que hunde sus orígenes en el tiempo, y que ha servido a lo largo de los siglos como importante vía central de comunicación en el eje longitudinal de la península. Observamos la calzada y las cabras montesas nos observan a nosotros. Las piedras de esta antigua vía de comunicación esconden su pasado: utilizada posiblemente desde tiempo prehistórico, la calzada ha sido romana, cañada de la Mesta Leonesa Occidental durante la trashumancia y ruta de la Carretería desde el siglo XV.

Gredos en moto: Venta del Obispo.

Descendemos hasta Cuevas del Valle y Mombeltrán, pero rápidamente trepamos por un estrecho cordón asfáltico que nos conduce nuevamente a las alturas del macizo entre frondosos pinares y vastas panorámicas. Abordamos la vertiente sur hasta Pedro Bernardo y penetramos en el valle del Tiétar. En el ecuador de la jornada hacemos parada con mesa y mantel en Piedralaves para degustar la rica gastronomía serrana. No pueden faltar en el menú unas ricas patatas revolconas, con sus torreznos, y el crepitar de las carnes servidas en su punto.

Cascada de hielo en el puerto de Mijares

Con energías renovadas reemprendemos la marcha en dirección a Casavieja y Mijares. Nos aguarda uno de los pasos montañosos más soberbios del Sistema Central. La carretera se eleva rápido; la temperatura desciende a la misma velocidad. En invierno es habitual encontrar una cascada de hielo en una de las curvas de la cara norte. El paso de la borrasca Juliette en los primeros días de marzo de 2023 ha dejado nieve en las zonas altas de umbría. Disfrutamos como niños. Es, sin lugar a dudas, la etapa reina de la jornada. El regreso a Navaluenga se convierte en un plácido trámite. Cerramos el periplo reencontrándonos con el Alberche y las aguas que nos vieron partir. ¡Rutón!

Gredos en moto: puerto de Mijares.

La cena en El Hotelito, las conversaciones de después y las risas y anécdotas entre el grupo ponen el broche de oro para un fin de semana extraordinario. El esmero con el que nos han cuidado nuestros anfitriones representa a la perfección el tipo de alojamiento que buscamos los motoviajeros: establecimientos con encanto, trato cercano, pasión por el detalle…

En nuestra ruta hemos contado con la presencia de Anyoli Montero, en representación del departamento de Marketing y Comunicación de Suzuki, y Teresa Olivares, directora de Publicidad y Área Corporativa en Ruralka y V-Stom On Road. En esta ocasión, el sorteo de seis plazas dobles nos brindó la oportunidad de conocer a un fantástico grupo de vstromers procedentes de Galicia, Cataluña y Madrid. ¡Nos vemos en la siguiente!

Quique Arenas
Roadleader.-

La entrada Gredos en moto con V-Strom on Road aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/gredos-en-moto-con-v-strom-on-road/feed/ 3 14318
Rodando con Noonan https://motoviajeros.es/rodando-con-noonan/ https://motoviajeros.es/rodando-con-noonan/#respond Mon, 13 Feb 2023 11:04:03 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14303 De sobra es conocido que los moteros, motoristas y motoviajeros en general somos gente solidaria, gente que no solo se preocupa por los demás si no que se implica en sus problemas y que intenta mejorar esta sociedad en la que vivimos y que lo hace disfrutando de lo que...

La entrada Rodando con Noonan aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
on Agustin Ostos en Sabiñanigo en el BMW Motorrad Days el 10 de septiembre del 2022.

De sobra es conocido que los moteros, motoristas y motoviajeros en general somos gente solidaria, gente que no solo se preocupa por los demás si no que se implica en sus problemas y que intenta mejorar esta sociedad en la que vivimos y que lo hace disfrutando de lo que le gusta, de lo que le apasiona de lo que le hace feliz: la moto. Este es el caso del proyecto Rodando con Noonan y Francisco Javier Gómez, un cántabro que lleva tiempo dedicando un gran esfuerzo e ilusión a esta idea que ha logrado materializar gracias a su tenacidad y también a su relación con el mundo de la moto. Nadie cómo el para contarnos en primera persona de que se trata.

Estoy trabajando en un proyecto solidario que he bautizado como “Rodando con Noonan”. El Síndrome de Noonan es una enfermedad rara que afecta a mi hija de tres años, poco estudiada y sin ayudas para la investigación. Como padre de una niña afectada quiero aportar un granito de arena e intentar realizar una serie de proyectos solidarios para recaudar fondos con la esperanza de que se inviertan en la investigación sanitaria para esta y otras enfermedades no comunes. Mi principal objetivo es el de dar una vuelta a España en moto para visibilizar la enfermedad, visitando agrupaciones moteras, empresas relacionadas con las dos ruedas y toda aquella entidad que me permita la posibilidad de dar una charla contando este proyecto solidario, para explicar qué es el Síndrome de Noonan desde una visión en primera persona.

Rodando con Noonan y Supernova.
El Síndrome de Noonan es un trastorno genético que se engloba en el cajón desastre de las denominadas enfermedades raras por su nivel bajo de aparición (afectando aproximadamente a 1 de cada 1.000 a 2.500 personas sin discriminación de sexo o raza). El objetivo de mi viaje es que, aunque sea una enfermedad rara, deje de ser una enfermedad desconocida y que la sociedad conozca sus características y cómo pueden vivir las personas que la padecen y sus allegados. Para mí no es una patología desconocida, pues mi pequeña hija Zoe es una de esas personitas a las que se les ha diagnosticado una mutación en sus genes provocando la producción de proteínas que están continuamente activas. Dichos genes tienen un rol en la formación de muchos tejidos en el cuerpo y, esta activación constante de las proteínas interrumpe el proceso normal del crecimiento y de la división celular. Las mutaciones genéticas que provoca el Síndrome de Noonan pueden ser heredadas o aleatorias. Los signos y síntomas varían según la persona que lo padece pudiendo ser desde leves a graves a razón del número de mutaciones y genes implicados en la alteración génica. Las características físicas y morfológicas de la persona con esta enfermedad se relacionan con el gen especifico que tiene la mutación: rasgos faciales con párpados caídos y ojos muy separados, enfermedades cardiacas, problemas del desarrollo musculoesquelético y el crecimiento (retraso de la pubertad, anomalías en el descenso de los testículos en niños, etc.), dificultad del aprendizaje, enfermedades oculares, problemas de audición, hematomas y sangrado excesivos por defectos de coagulación, trastornos linfáticos, afecciones renales, problemas dérmicos y otras alteraciones según el gen afectado por lo que se denomina síndrome en terminología médica.
Se ha estudiado, también, que sufren una mayor probabilidad de padecer ciertos tipos de cáncer, como leucemia o determinados tipos de tumores. Es una enfermedad sin cura pero que necesita de muchos cuidados a lo largo de la vida para poder mantener una calidad buena y poder alcanzar las metas que se proponen quienes la padecen sintiéndose uno más en la gran aventura de la VIDA.

En la sede de P.C.A. Aragón en Zaragoza, donde daré una charla el 19 de febrero.

Rodando con Noonan, el proyecto

Le preguntamos cuál es su objetivo:

Mi objetivo principal es dar visibilidad a la enfermedad y al trabajo que realiza la asociación “Síndrome de Noonan Cantabria” para ayudar a los afectados y sus familiares. Con su experiencia conoce las necesidades y busca dar una solución a los problemas que se plantean en el devenir de los actos cotidianos. Entre las funciones de la asociación podemos destacar la financiación proyectos de investigación neuropsicológicos, la organización de congresos informativos para familiares y los proyectos de recaudación de fondos en tiendas solidarias por la geografía cántabra. Todo el proyecto es altruista por mi parte y las donaciones económicas que se recauden irán íntegras a la tesorería de la entidad solidaria para que las empleen en los proyectos que llevan a cabo en su labor.
Si se desea colaborar con aportación económica, os pongo a continuación los medios para poder hacerlo. Toda ayuda, aunque sea poca, es grande para contribuir al trabajo de la asociación.
Nº Cuenta: ES13 2100 3631 1422 0003 9716
Asociación Noonan Cantabria

Con el presidente de P.I.C.A. Navarra en su sede de Pamplona

Javier está realizando un viaje recorriendo España en una BMW GS 650 DAKAR… bueno en este caso no será una moto cualquiera, lo hará a lomos de SUPERNOVA, que es la moto con la que Agustín Ostos (SOY TRIBU) comenzó su vuelta al mundo.
Cuando Agustín cambió de montura, ofreció su experimentada BMW para que la utilizara quien quisiera con fines solidarios. Javier recogió ese guante, y después de contactar con él a través de las redes sociales, finalmente fue a conocerlo en persona y concretar el periplo en una BMW RIDERS donde RODANDO CON NOONAN dio un paso más cómo proyecto.
Javier nos explica su línea de actuación para que el proyecto llegue a buen puerto:
1. El medio de transporte será la moto cedida por Agustín Ostos de “Soy Tribu”: su BMW GS 650 Dakar Supernova.
2. En caso de alguna incidencia tengo mi moto, una Honda Deauville 700 para continuar con la ruta.
3. Conseguir lugares vinculados con el mundo de las dos ruedas donde poder explicar mi proyecto y llegar al mayor número de personas.
4. Dar visibilidad a la enfermedad a través de este proyecto personal en los medios de comunicación.
5. Llegar a empresas del mundo de la moto con gran impacto en redes sociales y dentro del mundo motero.
6. Creación de un logo que, cuando se vea, se vincule al proyecto “Rodando con Noonan”.
7. Publicaciones en redes sociales semanales del proyecto contando los éxitos, sus colaboradores, lo que se ha recaudado y en que se invierte lo conseguido.
8. Agradecimiento a los colaboradores detallando minuciosamente cómo su aportación nos beneficia y cómo el proyecto crece en calidad y tamaño.

En la concentración "La Leyenda Continúa" en Cantalejo, realizando una labor de publicidad del proyecto. 

¿Quienes colaboran en este proyecto?
En este proyecto he recibido el apoyo de muchas personas, las cuales, desinteresadamente, me ofrecen un lugar donde dar mis charlas informativas o su ayuda durante el recorrido del viaje. Contamos, entre muchos anónimos, con:
– Asociación Síndrome de Noonan Cantabria
– Agustín Ostos de “Soy Tribu”, el cual me cede su moto Supernova una GS 650 Dakar con la que comenzó su proyecto solidario.
– Raúl Contreras, artista gráfico que diseñó el logo de mi proyecto.
– Gabriel Vissio, viajero que lleva 11 años dando la vuelta al mundo con su Yamaha 125 YBR, escritor del libro “El equipaje se acomoda en el camino”.
– Israel, presidente de Bikers por la E.L.A.
– Vampi, de “Estado civil motero”, podcast motero con repercusión en redes sociales
– Santiago Pedrero y Noelia Macho de “Moto turismo eventos “
– Pau TravelMoto
– KM Solidarity, embajadores de BMW y primera ONG motera
– José Mari, presidente de “Mas Gas motoClub de Córdoba”
– Quique Arenas, de la revista Motoviajeros
Y quienes más me ayudan y apoyan en esta aventura: mi familia, sin los cuales no podría realizar este proyecto. Nos faltas tú para seguir creciendo en la aventura de “Rodando con Noonan”. Con tu aportación sumaremos todo lo necesario para que este proyecto solidario consiga sus objetivos de dar visibilidad a la enfermedad y poder recaudar dinero con el cual seguir ayudando a los afectados y sus familiares.

Celebrando el cuarto cumpleaños de Zoe con la familia, el pasado 6 de febrero.

Por último, Javier nos detalla el calendario de la ruta que le llevará por distintos lugares de nuestro país a recorrer más de 5.000 kilómetros durante 22 días. Espera poder respetar al máximo este calendario pero para cualquier consulta sobre este o sobre el proyecto el mail es: rodandoconnoonan@gmail.com

1. Salida: Jueves 2 de febrero desde Santander, concesionario oficial BMW Grümblau motor.
Destino Avilés, charla en tienda oulet pasión motera, a las 19:30. Antes nos reuniremos en la sede de M.O.C.A.I. en Gijón a las 18:00 para desde allí un grupo de moteros ir a Avilés.
2. Viernes 3 de febrero: Charla en la sede de Alas MC en Valladolid
3. Sábado 4 de febrero y domingo 5 de febrero Madrid: Gestionando actos y charlas por parte de Israel de “Bikers Por La ELA” quienes me acompañaran en mi proyecto compartiendo kilómetros en la ruta. El domingo charla en Alcalá de Henares.
4. Lunes 6 de febrero Madrid: entrevista en la revista digital “Quinta Marcha” realizada por José María Alegre.
5. Martes 7 de febrero
6. Miércoles 8 de febrero Jaén: Charla en el bar Rock states
7. Jueves 9 de febrero Málaga: Charla en el Motorhome Málaga
8. Viernes 10 de febrero Córdoba: charla en la sede del motoclub “Más Gas “de Córdoba
9. Sábado 11 Sevilla: Entrevista en el canal de Youtube de Von Rider
10. domingo 12 Huelva: Realizar podcast estado civil motero con el Vampi.
11. Lunes 13 de febrero: Charla en San Pedro del Pinatar
12. Martes 14 de febrero, Alicante: Almuerzo a las 13:00 en el Old Station Algorfa, Avenida Romero, 2 A, Montebello, Alicante.
13. Miércoles 15 de febrero, Valencia: Charla a las 20:00 h en el Bierwinkel Campanar en la carretera de la vall de la Ballestera, 11.
14. Jueves 16 de febrero Barcelona: Charla en Pautravel moto a las 18:00 horas
15. Viernes 17 de febrero
16. Sábado 18 de febrero Tarragona:
17. Domingo 19 de febrero Zaragoza: Charla en la sede de P.I.C.A Aragon
18. Lunes 20 de febrero Pamplona: Charla en la sede de P.I.C.A Navarra
19. Martes 21 de febrero
20. Miércoles 22 de febrero Miranda de Ebro: A las 12:00 entrevista en la radio local, charla por la tarde.
21. Jueves 23 de febrero, día internacional del Síndrome de Noonan, último día de mi viaje llegada al ayuntamiento de Santander.

Desde aquí le deseamos mucha suerte y le emplazamos para que nos cuente cómo ha ido todo a su regreso.

Texto: Agustín Santos Guardado.-

 

La entrada Rodando con Noonan aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/rodando-con-noonan/feed/ 0 14303
Febrero 2023 // Nº 93 Revista Motoviajeros | Entrevista Mariano Parellada https://motoviajeros.es/febrero-2023-no-93-revista-motoviajeros-entrevista-mariano-parellada/ https://motoviajeros.es/febrero-2023-no-93-revista-motoviajeros-entrevista-mariano-parellada/#respond Fri, 10 Feb 2023 13:12:59 +0000 https://motoviajeros.es/?p=14296 Febrero 2023 // Nº 93 | Entrevista Mariano Parellada 6 ANESDOR CONFIRMA EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE MOTOS EN 2022 8 DOSMARES PIRINEOS YA TIENE FECHA: DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2023 10 DUCATI CIERRA 2022 REGISTRANDO EL MEJOR AÑO DE SU HISTORIA 14 PRESENTADA EN FITUR...

La entrada Febrero 2023 // Nº 93 Revista Motoviajeros | Entrevista Mariano Parellada aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>

Febrero 2023 // Nº 93 | Entrevista Mariano Parellada

6 ANESDOR CONFIRMA EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE MOTOS EN 2022
8 DOSMARES PIRINEOS YA TIENE FECHA: DEL 11 AL 15 DE MAYO DE 2023
10 DUCATI CIERRA 2022 REGISTRANDO EL MEJOR AÑO DE SU HISTORIA
14 PRESENTADA EN FITUR LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS MOTO TURISMO
18 OCHO RUTAS EN MOTO PARA CONOCER LA PROVINCIA DE SEGOVIA
20 CLÁSICAS ON ROAD CELEBRARÁ SU III EDICIÓN EN SIETE AGUAS (VALENCIA)
24 VSTROMONROAD ANUNCIA SU PRIMERA SALIDA DEL AÑO: GREDOS
26 LA RFME CONMEMORA EN ZARAGOZA LOS 100 AÑOS DE SU FUNDACIÓN
30 LA LEYENDA REUNIÓ A 10.320 PARTICIPANTES
34 MARIANO PARELLADA: “NADIE EN EL MOTO CLUB QUERÍA QUE ME MARCHARA”
50 LA NUEVA MULTISTRADA V4 RALLY, EN PRODUCCIÓN
56 LLEGA LA SEGUNDA GENERACIÓN DE LA KTM 1290 SUPER ADVENTURE R 2023
62 ¿DÓNDE ESTÁ EL LÍMITE? (II)
64 CLAVES PARA FRENAR LA MOTO EN INVIERNO CON SEGURIDAD
67 GS40
68 VIENTOS DE CAMBIO
74 DE ALICANTE A VLADIVOSTOK //36.000 KM//
84 CABALLO DE ORO
94 HACIA LA REGIÓN DE LAS MIL MASÍAS
102 YA NO SE MATAN VASCOS EN ISLANDIA
106 EL OBELISCO DE L’ESPLUGA CALBA
108 ¿FRÍO?
110 COMIENZO DEL AÑO MOTERO DE AEMOTUR

* Si tienes problemas para abrir la revista, pulsa AQUÍ.

La entrada Febrero 2023 // Nº 93 Revista Motoviajeros | Entrevista Mariano Parellada aparece primero en MOTOVIAJEROS / Revista de viajes y rutas en moto.

]]>
https://motoviajeros.es/febrero-2023-no-93-revista-motoviajeros-entrevista-mariano-parellada/feed/ 0 14296