

Nico y su ‘Africota’
ZONA VETERANA, by Mario Montoro 24 enero, 2020 Quique Arenas 0

Lo cierto es que la historia de mi ‘Africota’ no es especialmente atractiva, porque sólo llevo 4 años con ella y llegó a mi de una manera un tanto anodina, lo que si es cierto es que desde que la tengo, me cambió por completo la forma de vivir y entender la moto, la forma de viajar, las experiencias que me planteo vivir y la manera de plantearme muchas cosas… empecemos por el principio:
Yo tenía una Touring de Harley… sí, una Harley de las más gordas!!!! Pero hacía tiempo que me picaba el gusanillo de “esas motos que pueden ir por tierra y llegar a sitios a los que yo no puedo”. Y en un viaje a los Alpes, después de cruzarme con cientos y miles de maxitrail, sobre todo GS’s, que me llamaban mucho la atención, hablando con un amigo y gran africano (Luis García “Garcy”) le comenté que estaba pensando en comprar una, pero que no tenía claro si realmente me gustaría y que no quería gastarme tanto dinero sin tener esa certeza.
El caso es que Garcy me hizo ver que en lugar de comprar una moto moderna, existía la opción de buscar una Africa Twin, que en ese momento se encontraban “baratas” (era 2015 y todavía no estaban a los precios a los que han subido ahora). El caso es que la Africa siempre me había gustado, y fue comenzar a buscar información, meterme en el Foro del Africa Twin Club España y entusiasmarme rápidamente. Estuve unos 3 o 4 meses viendo motos, hasta que encontré una en excelente estado, con mis colores favoritos, pocos kms y además de las últimas que se fabricaron.
La compré y fue un flechazo inmediato… comencé a viajar con ella nada más comprarla y descubrí que a pesar de ser una moto antigua, iba infinitamente mejor (en suspensiones, frenos, consumo, comodidad, etc…) que su compañera de garaje (que multiplicaba su precio por 4 o 5…), también comencé a salir por campo y me di cuenta que me lo paso genial… pronto llegaron las salidas con amigos del ATCE y con más gente del mundillo de las trail.
En menos de 4 años (y teniendo otra moto más) le hice unos 50.000 km, con una fiabilidad absoluta (sólo falló 1 regulador, que en muchas motos de la época es casi un “consumible”), he viajado con ella por toda España, por varios países de Europa, cargada con maletas, mucho equipaje y con acompañante (mi santa mujer, que también quiere muchísimo a la Africota) y el año pasado por fin llegó el primer viaje africano por Marruecos, junto con otras 6 AT’s de entre 20 y 30 años, que a pesar del duro trato al que las sometimos por pistas y arena, aguantaron todo el viaje como unas campeonas.
Esta moto me ha enseñado que no hace falta tener una moto moderna y con mucha tecnología para llegar al fin del mundo… que a los sitios más bonitos se llega por tierra… y que a veces, solucionar inconvenientes, averías o caídas, nos aporta las mejores anécdotas de nuestras aventuras.
Además gracias a ella, puedo participar en Veteranas Offroad!!! Espero poder mantenerla durante muchos años más!!! Lo que tengo claro es que si tuviera que “hacer hueco” en el garaje, la ‘Africota’ no sería la que saliera…
En fin, esta es la historia, igual me ha quedado un poco larga, pero al ponerme a escribir ha salido así del tirón… Adjunto unas fotos y os cuento en primicia que si los astros se alinean, nos vamos en Semana Santa con Juan Recio y otros amigos a Argelia… Por favor no vayáis a poner Veteranas en esas fechas!!!!!!!
Un abrazo!
Nico Adamovsky.
![]() Un día tuve un sueño, rescatar del polvo y del olvido a aquellas motos, ahora veteranas, que en mi niñez me hicieron soñar con la aventura y con África. Años después se materializó ese sueño, con ayuda de algunos buenos amigos, con Veteranas Offroad! Ahora, vais a poder contar la historia o historias que hay detrás de vuestras veteranas en esta sección exclusiva de Motoviajeros!! Mandadme estas al email: gandhiofsand@gmail.com. Mario Montoro |
No hay comentarios hasta el momento.
Ser primero en dejar comentarios a continuación.