


Durante dos jornadas, hemos tenido la oportunidad de probar las motocicletas seleccionadas por el jurado de los Premios Moto Turismo organizados por Gustavo Cuervo y Gema de los Reyes, con el objetivo de elegir la “Moto Viajera” 2023. Cinco motos diferentes, cinco pilotos diferentes… y un mismo neumático para “homogeneizar” las sensaciones sobre el asfalto. Continental Moto España se unía así a la iniciativa, y lo hacía a través de sus espectaculares ContiRoadAttack 4, un compuesto que ofrece un rendimiento formidable, como tuvimos oportunidad de verificar durante las pruebas dinámicas que efectuamos en todo tipo de carreteras y con diferentes rangos de temperatura y condiciones climatológicas (sol y lluvia, con una horquilla térmica entre 14ºC y 32ºC).
Los ContiRoadAttack 4 fueron presentados a los probadores a través de una charla técnica ofrecida por el responsable del Departamento de Continental Moto en España y Portugal, Lucas Villalva, quien explicó las características y propiedades de un neumático que rápidamente se ha convertido en un éxito de ventas, gracias a sus altas prestaciones, el empleo de tecnología de vanguardia y un agarre que permite al piloto alcanzar unos amplios límites de inclinación sin perder un ápice de seguridad y confianza. También en mojado.
Neumáticos premium para la Moto Viajera
Su concepción se sitúa a medio camino entre los neumáticos de turismo y los neumáticos deportivos, de ahí que se hayan erigido como líderes en el emergente segmento del Hyper-Touring. Un traje a medida, sin ir más lejos, para las cinco motos objeto de prueba. Todas ellas muy distintas entre sí, pero con un mismo denominador común: motocicletas orientadas a rutas y grandes viajes, de gran potencia y notable versatilidad.
En las pruebas y elección de la Moto Viajera tomaron partido especialistas con una dilatada experiencia: Víctor Gancedo (Jefe de la Prueba, que se encargó de la coordinación con las marcas y concesionarios), Mariano Urdín, Marcel Barrilero, Dani Navarro y Quique Arenas. El trabajo fotográfico corrió a cargo de Mark Berdomás y Daniel González, también como operador de dron.
El punto de partida se estableció en Guadalajara. Hasta allí nos dirigimos con las cinco finalistas: Suzuki V-Strom 1050, Yamaha Tracer 9, KTM 1290 SuperAdventure, Moto Guzzi V85TT y Ducati Multistrada V4. La elección de una sola máquina se antojaba difícil. Durante el trayecto hasta la A-1702, la carretera que vertebra la Ruta del Silencio, fuimos intercambiando monturas a lo largo de un track que combinaba vías rápidas con trazados sinuosos: Sacedón, Alto Tajo, valle del Guadalope…
De este modo, garantizábamos diferencias, similitudes, bondades y posibles puntos de mejora de todas y cada una de las motocicletas seleccionadas. Todo ello, además, bajo la observancia particular de cada uno de nosotros.
A la mañana siguiente continuaron las jornadas de prueba, con photo shooting en el entorno de Pitarque, Puerto de San Cristóbal, Aliaga y… cómo no, frente a Silencioso (ahí estamos, en la foto de apertura), la figura que se ha convertido en emblema de la Silent. ¿Cuáles fueron nuestras impresiones?
Suzuki V-Strom 1050
La incombustible saga de la firma de Hamamatsu rápidamente dio muestras de su gran polivalencia, manteniéndose fiel a los valores que siempre han hecho de esta trail uno de los modelos de indiscutible referencia dentro del universo trail. Con la reciente presentación de nuevas incorporaciones y cilindradas, que amplían aún más la gama, la V-Strom 1050 estuvo desde el principio en todas las quinielas. Las charlas entre parada y parada así lo atestiguaban.
La Suzuki es una moto con un precio contenido que se desenvuelve a la perfección en pistas y carreteras reviradas. Su motor es infinito y la potencia de frenada, especialmente en el tren delantero, francamente reseñable. Sin duda, estábamos ante una firme candidata.
Yamaha Tracer 9
Desde el giro de llave, la Tracer ya exhibe músculo. Su corazón es deportivo. La versión GT que hemos puesto a prueba presumía de ser la sport-touring que había logrado colarse en la final por méritos propios. Con una distancia entre ejes menor que sus competidoras, y una posición de conducción más agresiva, el motor tricilíndrico de la Yamaha nos sacaba la sonrisa en cada paso por curva… a la salida, el cambio rápido QSS nos ponía de nuevo en órbita. También las suspensiones electrónicas delantera y trasera, cuyo desempeño se mostraba extraordinario. Esta belleza nipona presentaba no pocos puntos a favor, si bien había ciertos elementos que penalizaban en su argumentario como “Moto Viajera” frente a sus competidoras: unas maletas de reducido tamaño y una menor protección aerodinámica. Pero ojito, no estaba todo decidido; las cinco motos presentaban puntos de mejora, así que… el suspense estaba garantizado hasta el final.
KTM 1290 Super Adventure
La bestia. Y cada vez más bella. Con un motor bicilíndrico en V con 160 CV y un salvaje par de 138 Nm, la austriaca juega en otra liga. Su incónico frontal, con una óptica delantera LED con luces de curva integradas, protege en el ángulo inverso un puesto de mando a la última: nueva instrumentación TFT de 7 pulgadas, manillar ancho… Con 23 litros de autonomía y un puesto de conducción natural, el resultado llega en forma de largas jornadas de conducción sin que nos demos cuenta. En asfalto, la KTM devoraba los kilómetros sin despeinarse, con un comportamiento dinámico fabuloso, gracias en buena medida a una parte ciclo soberbia. Un chasis multitubular de acero aporta una robustez al conjunto verdaderamente reseñable. En cuanto a las suspensiones semiactivas, el propio fabricante subraya que son las más avanzadas del mercado.
El paquete de prestaciones e implementaciones tecnológicas es extenso. Es una moto que mira de tú a tú a la reina de las maxitrail, la BMW R1250 GS, vencedora en 2022 de este mismo galardón (y motivo por el cual no está presente en esta comparativa, ante la imposibilidad de repetir según las bases de los Premios). Sin más dilación la situamos en pódium.
Moto Guzzi V85TT
Tiempo y espacio para una moto económica –ronda los 13.000 euros-, que no deja indiferente a nadie. Su estética no pasa desapercibida, y su naturaleza polivalente ofrece razones de peso como para que no sorprenda su incorporación en esta lista. Es una enduro… ¡viajera! Sus virtudes: posición de conducción extremadamente cómoda, motor súper probado, buena autonomía, llantas de radios, empleo del cardan, cinco modos de conducción, control de crucero, instrumentación TFT… La V85TT es una moto estilosa y disfrutona; quizá no sea la más rápida, ni la que más emociones transmite. Pero es indudable que es una motocicleta muy equilibrada y divertida, cuyo motor v-twin transversal de 90º refrigerado por aire, con una riqueza en par de rango bajo y medio, es la nota más destacada de una máquina que ha cautivado a los seguidores de la marca con sede en Mandello del Lario. En la versión Travel (que fue la unidad cedida para la prueba), está equipada con maletas y cúpula alta, por citar algunas de las particularidades más destacadas.
Ducati Multistrada V4
Nuestra unidad de pruebas era el modelo Rally, comercializado a partir de este año 2023. Por simplificar sin remilgos: “una V4 con depósito de 30 litros”. Tiene alguna ligera diferencia más con respecto a la MTS normal, pero a efectos de la elección de moto viajera, la organización nos informa de que debemos centrarnos en el modelo y no en sus variantes. En el imaginario colectivo todos tenemos un hecho presente: las Ducati son las motos que más corren, las más evolucionadas, las que dominan MotoGP… Faltaba por ocupar el trono en el universo de la aventura. Cierto es que la Multi lleva años pisando fuerte, pero la nueva V4 ha supuesto el despegue definitivo de una moto superlativa. Y decimos despegue… casi de manera literal: 170 CV en un nuevo motor de cuatro cilindros Granturismo. Bufff. Las sensaciones son indescriptibles.
Equipada con cuatro modos de conducción –urban, enduro, touring y sport-, la V4 es un prodigio tecnológico en el que la electrónica se ha puesto al servicio del pilotaje, con el objetivo de exprimir al máximo una moto que despliega unos intervalos de mantenimiento de récord y unas dotes dinámicas impresionantes. Eso sí, no está al alcance de todos los bolsillos –su elevado precio la sitúa como la más cara de las cinco aspirantes-.
El flechazo es cuestión de segundos. En el caso de la Rally, el acople con la moto se produce nada más situarnos en el cockpit; rápidamente comprobamos que todo está diseñado a la perfección para el confort y el disfrute de la conducción: posición de las estriberas, anchura del manillar, distribución del asiento, ergonomía, pantalla TFT… En marcha, la V4 se transforma en un avión de dos ruedas. O en un misil. Las comparaciones van por ahí. Dosificable, por supuesto –también con ajustes y settings en los riding modes-. Eso sí… cuando vas en busca de los límites, la Ducati te acompaña con toda su potencia. Y toda su belleza. Porque visualmente, la italiana presenta unas formas arrebatadoras.
Tras una votación secreta por parte de los cinco periodistas participantes en la prueba, la decisión fue unánime: la Ducati Multistrada V4 era la ganadora como mejor Moto Viajera 2023, galardón que fue entregado durante la Gala al director de Marketing y Comunicación de Ducati Ibérica, Pablo Silván.
Texto: Quique Arenas
Fotografías: Mark Berdomás y Daniel González
Agradecimientos: ANESDOR, Ducati Madrid Sur, Namura Bikes, Mas Little Italy, Suzuki Center, Motos Cortés.
someguy
1 septiembre, 2023 #2 AuthorQué sorpresa! La moto, diseñada para viajar, de 30.000€ ha ganado al resto.
Grandes motos todas, pero, si la Ducati no gana, es que algo hacen muy mal.
Quitando la KTM, puedes comprarte dos unidades de cualquiera de los otros modelos. O una Ducati