

¿Moto parada? ¡No! (I)
ContipsDestacado 28 marzo, 2018 Quique Arenas 3

Pasado el duro mes de febrero, la temporada de moto se va acercando cada vez más, así que es el momento de presentar las ideas y consejos para que tengáis la moto en perfectas condiciones para la nueva temporada.
Parece que una motocicleta si no se mueve no se estropea…pero no es cierto, una motocicleta está formada por una gran cantidad de componentes que se transforman con el paso del tiempo, incluso en parado: por ejemplo a la batería, líquidos hidráulicos, aceites o neumáticos hay que prestarles gran atención y exigen un mantenimiento constante.
Las baterías son almacenadores de energía que se degradan si no son utilizados, no es raro terminar la temporada con la moto funcionando perfectamente y al retomar la actividad que ésta no arranque. En este caso puede haber pasado que la batería se ha quedado sin carga, los bornes hayan creado sales que evitan la adecuada conducción de la electricidad a los cables o incluso que la batería sencillamente haya perdido su capacidad de guardar la carga. Para evitar estas ocasiones debéis hacer lo siguiente:
Durante la hibernación, sencillamente arrancar la moto una vez cada 15 días, dejándola en marcha unos minutos para que la batería realice su ciclo descarga/carga, revisar los bornes de la batería y limpiarlos de sales, añadiendo además vaselina a los mismos para protegerlos de la humedad.
En el mercado existen aparatos especiales para mantener la batería en buen estado, básicamente consisten en un elemento que descarga la batería (por ejemplo una bombilla pequeña o una resistencia que se calienta ) a la vez que la recarga, ya que se enchufa a la red eléctrica.
Si este año no habéis dado estos cuidados a la batería, realizarlos cuanto antes, quizás os salvéis de un chasco cuando realmente queráis arrancar la moto.
Respecto a los líquidos hidráulicos de los frenos y del embrague (si éste no es accionado por cable), debéis cambiarlos con cierta frecuencia, pero esto es una operación delicada la cual debe ser tratada por especialistas, o si estás seguro de tu conocimiento, por ti mismo bajo tu responsabilidad.
No hay que dramatizar, pero sí saber que los émbolos (interior) de las bombas de freno y embrague, los retenes y gomas que hay en el interior, se secan y deterioran si no están en contacto permanente con el líquido hidráulico.
Cuando vuestra moto esté parada durante unos meses, al hacer el ejercicio de mantenimiento de la batería aprovechar para frenar delante/detrás y desembragar varias veces aunque sea en parado, de esta forma las gomas y todo el recorrido de los émbolos de bombas y pinzas de freno se vuelven a empapar de líquido hidráulico, eliminan todo resto de humedad y evitáis tanto oxidaciones de los elementos metálicos como deterioros de las gomas. Además podéis aprovechar para engrasar los ejes y vástagos del sistema de freno, limpiar de óxido con un trapo los discos de los frenos, etc., frenaréis mejor cuando pongáis de nuevo en marcha vuestra montura.
Para Motoviajeros, Lucas Villalva
Responsable de Dpto. de Moto Continental (España y Portugal)
www.conti-moto-blog.es
SEGUIR > ¿Moto parada? ¡No! (II)
Piloto713
24 marzo, 2020 #2 AuthorGracias, tiene algún nombre el aparato para la descarga carga de las baterías? O es simplemente un cargador de baterías? El mío no tiene para descargarla, o al menos que yo lo sepa!
Quique Arenas
24 marzo, 2020 #3 AuthorImaginamos que te refieres a los cargadores/mantenedores de baterías. No obstante, como se indica en el artículo, lo ideal es que puedas arrancar la moto una vez cada 15 días, dejándola en marcha unos minutos para que la batería realice su ciclo descarga/carga. Muchas gracias por tu comentario!