

Joana F. Chacón, una mujer de campeonato
Entrevistas 21 abril, 2020 Quique Arenas 1

Joana F. Chacón (Valencia, 1967) se ha proclamado campeona de España de Mototurismo en categoría absoluta. Es importante subrayarlo, ya que no existe categoría femenina. Además de este título, ha acaparado en 2019 otros dos campeonatos más: Campeonato de Mototurismo de la Comunidad Valenciana y Campeonato de Mototurismo MotoDes. Unos méritos que no son flor de un día. Más bien todo lo contrario, el fruto de una trayectoria labrada con tesón, afán de superación y amor por la moto.
El palmarés de esta valenciana deja sin respiración; está plagado de medallas, campeonatos, subcampeonatos y otros muchos reconocimientos a lo largo de las últimas dos décadas.
Introvertida, despreocupada de las redes sociales, parca en palabras, pero risueña y decidida, Joana compagina su trabajo de auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Alboraya con su pasión por el Mototurismo. Va camino del millón de kilómetros en moto. No tiene coche. Y es la primera campeona de Mototurismo que además consigue tres campeonatos en un mismo año. Casi nada. Así es Joana F. Chacón, una mujer de campeonato.
Por Quique Arenas.-
¿Cómo llegaste al mundo de las motos y con cuántos años?
Pues siempre me han gustado, primero tuve una scooter para desplazarme y después me compré mi primera 250. Me inicié con veintitantos…
¿Cuántas motos has tenido?
Una Yamaha 250, con la que empecé a realizar rutas. ¡Qué lejos estaba Almansa!… ¡y sigue estando! ¡Y Tarragona ! Te imaginas, yo con esa motito haciendo el campeonato al lado de las pedazo moto que llevaban los demás… Luego una Diversion 600 con la que hice media España -y con la que de camino a Juarros de Voltoya tuve un accidente-, luego una Suzuki GS 500, una Kawasaki Ninja, una Yamaha Fazer del 2005 y ahora aún con la Fazer 2008.
Curioso, dos Fazer…
Sí, es una moto que me resulta muy cómoda de conducir, no es muy alta, así que por altura y peso se me adapta, es por eso que repetí; lástima que ahora ya no la fabriquen. En total, con la scooter, siete motos.
¿Joana, has calculado aproximadamente el número de kilómetros recorridos?
Calcula que solía hacer unos 40.000 al año, por tanto, si las matemáticas no fallan, unos 800.000 km
¿Cuál es la moto a la que más kilómetros le has hecho?
A la que tengo ahora, unos 150.000.
En todos estos años, en todos estos kilómetros, tuviste accidentes…
He tenido alguno, pero por suerte nada grave.
¿Nunca te ha quitado las ganas de volver a subirte a la moto?
No, lo primero que hice cuando me pasó el accidente gordo con la Diversion es querer continuar camino, pensaba en mis compañeros que tenían que estar ahí conmigo, así que me subí con uno de ellos, primero a Madrid para que me vieran y luego continuamos… El susto me hizo llorar mucho, más cuando si no llego a levantarme de donde estaba, un coche me habría atropellado; por fortuna me subí detrás del compañero, ¡buff no sé cómo explicarlo! También en Italia me rompí la mano y estuve conduciendo 200 kilómetros hasta Civitavecchia.
¿Por qué países has viajado con tu moto?
España, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Alemania, Croacia, Dinamarca, Túnez, Marruecos… seguro que alguno más me dejo.
Para muchos el mototurismo es viajar con la moto y disfrutar de la naturaleza, monumentos, gastronomía… ¿para ti es sinónimo de campeonatos y pruebas?
No, eso es una escusa. Lo primero de todo, como has comentado, es viajar, conocer gente, culturas, lugares, etc. A esto se le añade el plus de diversión, aventura, un poco de competitividad, pero contigo mismo. El tener un calendario ayuda a programarte; llueve o truene, – lo de ahora es excepcional-. Pero el hacer estas pruebas te motiva. La localización, orientación, regularidad, navegación… también lo puedes hacer solo evidentemente, pero de esta manera es un reto.
Para quienes no lo conozcan, cuéntanos en qué consisten los campeonatos que has conseguido.
El Mototurismo es un formato que reúne la aventura, destreza y la convivencia, dentro de un marco de desafío personal, con la libertad y la diversidad; lleva a un motorista por rutas que son menos transitadas, con un destino que te lleva a las puertas de los lugares más hermosos, con la filosofía y la cultura de la motocicleta. La Copa de España de Mototurismo-CEM es una disciplina mixta supervisada por la RFME (Real Federación Motociclista de España), que además de Mototurismo también abarca disciplinas como Motocross, Enduro, Trial, etc. Está diseñada para los que les gusta viajar en moto, recorrer kilómetros sobre dos ruedas y descubrir la geografía española. Con un calendario de varias pruebas Touring y MTR, cuenta con distintas pruebas de habilidad puntuables: localización fotográfica, orientación, navegación, regularidad en carretera, regularidad en circuito, etc. La Copa de España se ha renovado para ofrecer un atractivo formato con dos categorías que comparten la mayoría de los eventos. Los pilotos, acompañantes y clubes tienen su clasificación después de cada cita.
Por su parte, el campeonato Mototurismo MotoDes, que llenó el vacío después de que la RFME no organizara la Copa de España entre 2010-2017, es un campeonato competitivo, no menos divertido y atractivo, con pruebas denominadas Desafío MotoDes, con localización fotográfica, orientación, regularidad y navegación. Existen diversas competiciones regionales, como la supervisada por la FMCV y el CMCV (Campeonato de Mototurismo de la Comunidad Valenciana).
¿Lleváis GPS? ¿Roadbook? ¿Tripy?
Cada uno lleva lo que más cómodo se siente, yo funcionaba con un mapa de papel como toda la vida, desde hace unos años llevo GPS, que ayuda bastante. En algunas pruebas se trata de localizar unas fotografías, hacerse una foto con la moto, otras son de Roadbook y puntos de control, otras nos ponen un transponder y hacemos regularidad o bien en circuitos pequeños como los de Karts, o tramos de regularidad en carretera. En otras ocasiones hay que hacer el recorrido más corto pasando por unos puntos o localizando fotografías. Así nunca sabes quién va a ganar hasta el final.
Tiene cierto componente adictivo… de momento no piensas parar, ¿verdad?
Pues sí, el Mototurismo es un poco adictivo, tú te vas marcando prioridades. Lo que sí es cierto es que no voy a colgar la moto, es parte de mí.
¿Cómo has compaginado tu trabajo con tu afición?
Pues por suerte muchos fines de semana los puedo tener libres, que es cuando se realizan la mayoría de las pruebas.
¿Cómo comenzaste?
No comencé por ganar. Fui comisario de pista en Cheste hace mucho, allí conocí a buenos amigos que me hablaron del Campeonato de España y de la Comunidad Valenciana; como se trataba de viajar en moto, conocer gente con los mismos intereses, pues me animé. La sorpresa fue que no había muchas mujeres pilotos, así que siempre he intentado arropar y apoyar para que participáramos más féminas (aunque hasta ahora vienen y van, sin constancia, por unas cosas u otras). Me dije: si gano, ¡igual se animan más!, a parte de ser una satisfacción. Al principio solo ganaba el que vivía más lejos, ahora todos tienen posibilidad.
¿Y se animaron más chicas?
Alguna, sí.
¿Cuántas han participado en el último campeonato?
Solo dos pilotos, copilotos más, que también tienen un papel importante; no hay categoría femenina. Pero es porque no hay publicidad, la gente no lo conoce, al menos desde mi punto de vista.
Por tanto, si el campeonato es mixto y no hay categoría femenina… el mérito de quedar campeona de España absoluta adquiere un especial valor.
Eso me ha llenado de ilusión. No solo por mí, claro, si no por aportar mi granito de arena.
Cuando comenzaste fuiste de las pocas mujeres que hacías algo así. Hoy en día el número de mujeres que se han animado a llevar su propia moto ha aumentado. ¿Cómo has vivido tú este incremento de la presencia de la mujer en el mundo de la moto?
Pues sí, cuando comencé no teníamos casi ni equipamiento -no es que ahora tengamos mucho donde elegir-, pero sí que me alegra bastante que seamos más mujeres las que nos hemos animado a llevar nuestras propias motos y recorrer mundo, demostrando que el mundo de la moto también es de mujeres. De hecho, ahora hay técnicas, mecánicas, etc.
¿Qué consejo le darías a una mujer que quiera iniciarse en la moto?
Que si realmente siente que le gusta, que lo haga. Nadie más que ella debe decidir si puede hacerlo o no. Empezar poco a poco, rodearse de gente experimentada que pueda dar buenos consejos… Es importante darnos ánimos entre nosotras: tenacidad, ilusión, respeto y compañerismo son palabras que me gustan.
¿Tienes coche?
No.
¿Joana, siempre vas en moto?
Sí, llueva, haga frío o calor.
Garbo
18 noviembre, 2020 #1 AuthorEnhorabuena Joana,
un ejemplo a seguir. Espero que se animen muchos al ver lo que has logrado porque el campeonato de mototurismo merece la pena.
@garbomadonna